Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Acuerdo comercial con EEUU: a qué sectores beneficiaría una baja de aranceles y cuántos dólares podría sumar el país

• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave • Reducción de aranceles para más de 100 productos • Sectores beneficiados: aluminio, carne, vino, miel, cítricos • Asistencia financiera de hasta USD 40.000 millones • Impacto estratégico y económico 🇦🇷🤝🇺🇸

Acuerdo comercial con EEUU: a qué sectores beneficiaría una baja de aranceles y cuántos dólares podría sumar el país - Image 1
Acuerdo comercial con EEUU: a qué sectores beneficiaría una baja de aranceles y cuántos dólares podría sumar el país - Image 2
1 / 2

Argentina y Estados Unidos están a punto de anunciar un acuerdo comercial que podría marcar un antes y un después en la relación bilateral y en la economía argentina. Tras una serie de reuniones de alto nivel entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, funcionarios de ambos países confirmaron que el pacto está en su etapa final y que su anuncio es inminente.

El acuerdo, cuyo contenido permanece bajo estricta confidencialidad, contempla la reducción de aranceles para más de un centenar de productos argentinos y estadounidenses, lo que facilitaría el acceso a ambos mercados y potenciaría sectores clave de la economía nacional. Entre los principales beneficiados se encuentran el aluminio, el acero, la carne, el vino, la miel, los cítricos y los minerales, productos que han enfrentado fuertes restricciones arancelarias en los últimos años debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó que el acuerdo fue discutido en detalle durante la reciente reunión en la Casa Blanca, en la que participaron figuras centrales de ambos gobiernos. "He firmado un acuerdo de confidencialidad por lo que no puedo comentar detalles, pero sí que es muy importante", señaló Oxenford, subrayando el carácter estratégico del pacto.

Por su parte, el presidente Milei destacó que el acuerdo representa ventajas comerciales significativas para Argentina, a cambio de un alineamiento "incondicional" con Estados Unidos. "Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina", afirmó el mandatario, quien remarcó que el pacto no implica un distanciamiento con China, aunque sí posiciona al país como un socio preferente de Washington en la región.

En paralelo, el Tesoro estadounidense anunció una asistencia financiera de hasta 40.000 millones de dólares, que incluye líneas de swap y un fondo conformado por bancos privados y fondos soberanos. Esta ayuda busca fortalecer la estabilidad cambiaria y facilitar el pago de deuda argentina, en un contexto de alta volatilidad preelectoral.

Expertos señalan que la reducción de aranceles podría incrementar las exportaciones argentinas en al menos 457 millones de dólares, especialmente en alimentos elaborados, maquinaria, carnes y pesca. Sin embargo, advierten que el éxito del acuerdo dependerá de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas económicas y lograr consenso político interno, condiciones consideradas esenciales por organismos internacionales como el FMI.

El embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, expresó su confianza en el futuro de la alianza y en el camino de prosperidad que transita Argentina. No obstante, voces como la de Gita Gopinath, ex número dos del FMI, insisten en que la ayuda internacional solo será sostenible si el país logra estabilidad y continuidad en sus políticas económicas.

El acuerdo comercial, junto con el respaldo financiero, podría convertirse en el punto de inflexión que Argentina busca desde hace décadas. Pero su éxito final dependerá de la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal, acumular reservas y garantizar gobernabilidad política, en un escenario internacional marcado por la competencia geopolítica y la necesidad de reformas estructurales.

Fuentes

Ambito

17 de octubre de 2025

El anuncio de un pacto comercial con el país del norte luce inminente. El recorte de aranceles podría potenciar exportaciones y mejorar la competitividad frente a Brasil. Con el eventual acuerdo come...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Pocas veces un presidente argentino estuvo reunido con las 5 personas más poderosas de la principal potencia global. El martes, Milei, acompañado por su hermana; el canciller Gerardo Werthein; la mini...

Leer más

Noticias

30 de septiembre de 2025

La ex número dos del FMI coincidió con Trump en la necesidad de estabilidad, pero advirtió que sin reformas duraderas el apoyo internacional será efímero. Editor de Internacionales. En la Casa Blanc...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró este viernes que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

El Gobierno espera un inminente acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos para mejorar el intercambio bilateral y que un centenar de productos de ambos países paguen menos impuestos (aranc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y geopolítico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones internacionales relevantes.
Perspectivas y reacciones
Analiza la variedad de voces y posturas presentadas sobre el acuerdo.