Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Salud
Santa Fe

Paritarias en Santa Fe: estatales y docentes definen esta semana si aceptan o rechazan la oferta salarial del Gobierno

• Gremios estatales y docentes de Santa Fe evalúan oferta salarial del 7% semestral del gobierno provincial. • Docentes rechazan la propuesta y analizan medidas de fuerza. • Decisión final se conocerá entre jueves y viernes. #Paritarias #SantaFe

Paritarias en Santa Fe: estatales y docentes definen esta semana si aceptan o rechazan la oferta salarial del Gobierno - Image 1
Paritarias en Santa Fe: estatales y docentes definen esta semana si aceptan o rechazan la oferta salarial del Gobierno - Image 2
1 / 2

El gobierno de la provincia de Santa Fe formalizó esta semana una propuesta salarial del 7% semestral para los empleados estatales, docentes y profesionales de la salud, en el marco de las negociaciones paritarias. La oferta, presentada en reuniones separadas en el Ministerio de Trabajo, contempla un incremento distribuido en seis tramos mensuales, con pisos mínimos garantizados de $40.000 para los primeros tres meses y $70.000 para los tres meses restantes. Además, se incluyen actualizaciones específicas para el personal hospitalario y asistentes escolares, como la jerarquización de incentivos y la extensión del programa Asistencia Perfecta.

Los gremios estatales, representados por ATE y UPCN, calificaron la propuesta como "razonable" y la pusieron a consideración de sus bases, con votaciones internas previstas entre miércoles y jueves. "La propuesta implica explicarla y desarrollarla bien en cada sector, por lo que entre el miércoles y jueves estaremos resolviendo", señaló Marcelo Delfor, dirigente de ATE. Jorge Molina, de UPCN, destacó que la oferta "privilegia a los compañeros que menos tienen" y valoró el trabajo exhaustivo realizado en la mesa paritaria. El ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que la propuesta es semestral y que cualquier evolución futura de las variables económicas será contemplada en la mesa de negociación.

En contraste, los gremios docentes nucleados en Amsafe, Sadop y UDA expresaron su rechazo a la oferta, considerándola insuficiente frente a la inflación y discriminatoria para los jubilados. Rodrigo Alonso, de Amsafe, afirmó que el aumento "no cubrirá la inflación y no resuelve los problemas que los docentes han planteado durante las negociaciones". Pedro Bayugar, de Sadop, coincidió en que la propuesta "no contempla la realidad económica" de los trabajadores, mientras que Mariela Rossi, de UDA, sostuvo que "no nos saca de la línea de pobreza y en diciembre no vamos a tener un salario suficiente para cumplir con las necesidades vitales". Las asambleas departamentales de Amsafe, especialmente en La Capital y Rosario, debatieron distintas mociones de rechazo, incluyendo paros totales y parciales, cese de tareas y movilizaciones. El resultado final se conocerá el jueves en la asamblea provincial, mientras que UDA definirá su postura el viernes.

La propuesta salarial se da en un contexto de ajuste fiscal y pérdida de recursos a nivel provincial, con el gobierno enfatizando la necesidad de responsabilidad fiscal y equilibrio de cuentas públicas. El debate sobre la recomposición salarial y el impacto de la inflación sigue siendo central en las negociaciones, y se prevé que las decisiones gremiales puedan derivar en medidas de fuerza y nuevas instancias de diálogo en las próximas semanas.

Fuentes

Airedesantafe

13 de agosto de 2025

Los gremios docentes y estatales definirán en los próximos días la respuesta a la oferta salarial del Gobierno de Santa Fe. El Gobierno de Santa Fe formalizó este lunes una propuesta salarial del 7% ...

Leer más

Santafe

13 de agosto de 2025

En la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe, se realizó este martes una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de la Provincia y los gremios que repres...

Leer más

Pagina12

13 de agosto de 2025

EN VIVO Finalmente hubo oferta: el gobierno provincial propuso abonar un 7% de aumento salarial para los trabajadores del Estado, con alcance semestral y de forma escalonada. El ofrecimiento también ...

Leer más

Ellitoral

13 de agosto de 2025

Hay distintas opciones de negativa a la oferta salarial del gobierno. La novedad son acciones de “cese” o “quite de tareas” -por ejemplo de medio turno o una hora-, con lo cual los docentes estarían e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes citadas.