Se aceleran plazos para el cambio de control del principal canal de televisión
• Telefe cambia de manos: Paramount vende el canal líder argentino al empresario Gustavo Scaglione 🇦🇷 • La operación marca el regreso de capitales nacionales a la TV abierta • El traspaso se concretará antes de fin de año #Medios #Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2024/05/573426.png)


El principal canal de televisión de Argentina, Telefe, pasará a manos nacionales tras la decisión de Paramount de vender sus acciones al empresario rosarino Gustavo Scaglione. La operación, que se estima en una cifra cercana a los 100-120 millones de dólares, representa un cambio significativo en la estructura de propiedad de los medios argentinos, marcando el regreso de capitales locales tras décadas de predominio extranjero.
Según fuentes del sector, la venta fue acordada tras un proceso de licitación en el que participaron otros importantes empresarios, como Tomás Yankelevich, Marcelo Fígoli y el Grupo Werthein. Sin embargo, fue la propuesta de Scaglione, líder de un holding que controla más de 30 medios en el país, la que se impuso. El traspaso incluye, además de Telefe, otras señales regionales y se espera que se concrete antes de fin de año.
La noticia fue ampliamente comentada durante la reciente entrega de los premios Martín Fierro, reflejando la relevancia del canal, que llega al 95% de los hogares argentinos y produce más de 3.000 horas de contenido en español al año. "La operación marca un hito en la historia de la televisión argentina", señalaron analistas del sector.
El proceso de venta se aceleró tras la fusión global de Paramount con Skydance Media, lo que llevó a la multinacional a redefinir su presencia en la región. Como parte de la transición, Paramount inició retiros voluntarios y la reducción de contratos millonarios con figuras del canal, buscando optimizar costos antes del traspaso.
La operación se inscribe en un contexto de creciente nacionalización de los medios y telecomunicaciones en Argentina, en contraste con la apertura a capitales extranjeros de los años 90. En 2016, Viacom (Paramount) había adquirido Telefe a Telefónica por 345 millones de dólares, cifra muy superior a la actual valuación.
Se espera que la llegada de Scaglione y su grupo empresario traiga cambios en la estructura y programación de Telefe, mientras el sector observa con atención el impacto de este movimiento en el mapa de medios nacional. El gobierno y otros actores consideran la venta como parte de un proceso más amplio de transformación en la propiedad de los medios argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.