La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita
🚨 Megaoperativo en Chacarita: desalojan a 5.000 manteros del Parque Los Andes. Participaron 200 policías y 110 inspectores. Se secuestraron 6.700 bultos. Debate abierto: ¿recuperación del espacio público o impacto social? 🤔 #BuenosAires #Seguridad #Economía



El viernes por la noche, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un megaoperativo en el Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita, que resultó en el desalojo de más de 5.000 manteros. La acción, que comenzó pasadas las 21 horas, contó con la participación de más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público. Durante el operativo, se secuestraron 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de puestos y 112 hierros metálicos, además de dos camionetas sin documentación.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, justificó la medida afirmando que "la usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal". Macri destacó que esta acción es parte de una política sostenida de recuperación del espacio público, que ya se ha implementado en otros barrios como Once, Flores y Retiro.
En el mismo Parque Los Andes, opera una feria legal con 310 puestos habilitados para feriantes y artesanos que cuentan con permisos otorgados por el Gobierno de la Ciudad. Según Macri, "el control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales".
Sin embargo, el operativo no estuvo exento de críticas. Algunos manteros denunciaron violencia policial y señalaron que la medida los deja sin su principal fuente de ingresos. "Nos cortaron las piernas", comentó una de las feriantes, quien explicó que muchos de los vendedores dependen de esta actividad para subsistir.
La oposición también cuestionó la acción, calificándola de represiva y señalando que no aborda las causas estructurales de la informalidad. Mariana González, militante del Frente Patria Grande, afirmó que "la respuesta siempre sigue siendo la represión. Dicen que quieren combatir las mafias, pero nunca persiguen a los narcos. Sólo se dedican a perseguir a los que más sufren".
Por su parte, vecinos y comerciantes del barrio expresaron su apoyo al operativo, argumentando que mejora la seguridad y la convivencia en la zona. "Los vecinos y los comerciantes del barrio vienen reclamando porque están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal", señalaron desde el Gobierno de la Ciudad.
El operativo en Chacarita es el más reciente de una serie de acciones similares llevadas a cabo en distintos puntos de la ciudad. En Once y Flores, por ejemplo, se realizaron decomisos en depósitos y talleres textiles clandestinos, mientras que en Parque Centenario se desalojó a más de 2.000 manteros. Estas medidas reflejan una estrategia más amplia del Gobierno porteño para recuperar el espacio público y combatir la informalidad.
A pesar de las críticas, Jorge Macri reafirmó su compromiso con estas políticas, asegurando que "el espacio público es de los ciudadanos. Y nadie puede usurparlo para beneficio propio". Sin embargo, el debate sobre cómo equilibrar la recuperación del espacio público con la necesidad de generar alternativas laborales para los sectores más vulnerables sigue abierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputada de LLA y exfuncionaria de Pami denunció corrupción y dio detalles sobre los ilícitos en el organis...
7 de mayo de 2025

Los senadores que auxiliaron al oficialismo para bloquear la interpelación a Karina Milei y Caputo
7 de mayo de 2025
Caso $LIBRA: Libertarios, radicales y macristas rechazaron la interpelación a Luis Caputo y a la hermana del Presidente | Lo solicitó el bloque de UxP en el Senado
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.