Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Trump al rescate: Milei quema todos los libros y confirma la crisis

• EEUU interviene en el mercado cambiario argentino con un swap de USD 20.000 millones para frenar la crisis y apoyar a Milei antes de las elecciones. • El rescate genera polémica política y dudas sobre su impacto real. • Gobernabilidad y dependencia externa en debate.

Trump al rescate: Milei quema todos los libros y confirma la crisis - Image 1
Trump al rescate: Milei quema todos los libros y confirma la crisis - Image 2
1 / 2

La economía argentina atraviesa días de alta tensión tras la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la compra de pesos argentinos y la activación de un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central, una maniobra destinada a estabilizar la moneda y evitar una corrida cambiaria en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La operación, realizada a través de bancos internacionales como Santander, JP Morgan y Citi, generó un alivio inmediato en los mercados: el peso se apreció y el riesgo país descendió. Sin embargo, especialistas advierten que el respaldo estadounidense es apenas un salvavidas temporal y no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina, marcada por la escasez de reservas, el aumento de la deuda externa y la caída de exportaciones.

El anuncio, realizado por Bessent en redes sociales y sin comunicado oficial del gobierno argentino, fue celebrado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. "Su firme compromiso ha sido notable", expresó Caputo en agradecimiento. El swap busca blindar la economía hasta las elecciones, pero el Fondo Monetario Internacional exige mayores reformas y ajuste fiscal como condición para el éxito del programa.

La ayuda estadounidense está condicionada a la reconstrucción de la gobernabilidad interna. Donald Trump, impulsor del rescate, reclama que el gobierno argentino logre acuerdos políticos para garantizar la llegada de inversiones prometidas, especialmente en sectores estratégicos como minería y energía. Sin embargo, la oposición y sectores críticos advierten sobre la creciente dependencia de Estados Unidos y el FMI, y cuestionan la falta de transparencia en las condiciones del acuerdo.

En Estados Unidos, el rescate generó controversia entre productores agrícolas y legisladores republicanos, quienes consideran que la medida contradice la doctrina de "America First" y afecta intereses locales. Un sondeo reciente muestra que el 44% de los argentinos cree que el acuerdo beneficia más a Estados Unidos que a su propio país, reflejando la desconfianza y el descontento social.

Economistas advierten que el alivio financiero podría ser efímero si no se implementan cambios profundos en la política económica. El futuro de la economía argentina, según analistas, dependerá de la capacidad del gobierno para acumular reservas, sostener la estabilidad y reconstruir la gobernabilidad política, en un contexto de fuerte presión social y polarización política.

Fuentes

Urgente24

10 de noviembre de 2025

6:52 23:47 23:26 23:15 23:01 22:53 22:36 22:25 22:13 21:50 21:39 21:37 20:37 20:20 20:12 19:44 19:24 18:44 18:28 17:55 17:35 17:15 El desmedido festejo de Javier Milei y sus func...

Leer más

Clarin

10 de octubre de 2025

El jueves por la noche, cuando parecía que la tormenta política en la que está envuelto el Gobierno desde hace tres meses se iba a llevar puesto el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia -el únic...

Leer más

Es-us

2 de octubre de 2025

Oops, something went wrong El rescate financiero que Donald Trump ha puesto sobre la mesa para Javier Milei busca dar un respiro a la golpeada economía argentina y evitar un descalabro antes de las e...

Leer más

Laprensa

11 de octubre de 2025

El respaldo del Gobierno de los Estados Unidos hacia la Argentina duró para el mercado lo que un cigarro fumado viento en contra. El sector financiero, esa isla rea y problemática, inauguró el mes de ...

Leer más

Eldestapeweb

11 de octubre de 2025

Eugenia Rodríguez Del milagro libertario al salvataje yanqui: la economía bajo la gestión de Javier Milei terminó dependiendo del auxilio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuya inte...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos.