Triple crimen narco: la justicia de Perú dictó la prisión preventiva con fines de extradición para Pequeño J
• Pequeño J, acusado del triple femicidio en Florencio Varela, rechazó la extradición simplificada desde Perú 🇵🇪➡️🇦🇷 • Justicia peruana dictó prisión preventiva por 9 meses mientras avanza el proceso • Ozorio, su presunto cómplice, ya fue extraditado a Argentina


Pequeño J, identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano, principal sospechoso del triple femicidio de Lara, Morena y Brenda en Florencio Varela, compareció ante la Justicia peruana y rechazó someterse a una extradición simplificada a la Argentina. La audiencia, celebrada en la localidad de Cañete, estuvo a cargo del juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, quien dictó prisión preventiva por nueve meses para el acusado, considerando el riesgo de fuga y la gravedad del caso.
Durante la audiencia, la defensa de Pequeño J argumentó que su cliente es inocente y solicitó su libertad con restricciones, alegando arraigo laboral, familiar y domiciliario en Perú. El abogado defensor explicó que el joven, de 20 años, decidió regresar a Perú tras sentirse desprotegido en Argentina y ante la exposición mediática de su caso. Sin embargo, el juez consideró que existían elementos suficientes para mantener la detención preventiva mientras se tramita la extradición pasiva, permitiendo a la Argentina presentar la documentación correspondiente.
En paralelo, Matías Agustín Ozorio, señalado como presunto cómplice y mano derecha de Pequeño J, fue capturado en Lima y trasladado a la Argentina en un operativo especial coordinado entre fuerzas de seguridad de ambos países. Ozorio fue recibido en Buenos Aires bajo estrictas medidas de seguridad y se negó a declarar ante la fiscalía de homicidios.
El triple crimen de Florencio Varela conmocionó a la opinión pública argentina por la brutalidad de los hechos y la presunta vinculación con organizaciones criminales. Pequeño J, nacido en Trujillo, Perú, proviene de un entorno familiar marcado por la violencia y la actividad de bandas delictivas. El caso sigue generando repercusiones tanto en el ámbito judicial como en la sociedad, mientras las familias de las víctimas y sus representantes legales exigen justicia y el máximo rigor de la ley para los responsables.
La resolución de la Justicia peruana marca un paso clave en el proceso de extradición, que podría demorar varios meses. Mientras tanto, la investigación continúa en Argentina, con la expectativa de que la colaboración internacional permita esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de todos los implicados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei y Macri se reunieron en Olivos junto a Karina y Guillermo Francos
3 de octubre de 2025

Macri visitó a Milei por segunda vez en cinco días: el presidente pidió la ayuda del PRO para volver a sacar leyes
3 de octubre de 2025

Milei y Macri están reunidos en Olivos junto a Guillermo Francos
3 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.