El posible desembarco de Santiago Caputo en el gabinete exacerba la disputa por los lugares en el Gobierno
• Milei evalúa sumar a Santiago Caputo al Gabinete tras las elecciones • Se esperan cambios clave en el equipo presidencial • El objetivo: reformas y "inflación cero" para 2026 • Interna oficialista y alianzas en juego 🇦🇷


En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei confirmó que evalúa la incorporación formal de Santiago Caputo, su asesor más influyente, al Gabinete nacional. La declaración, realizada en entrevistas televisivas y replicada por diversos medios, generó un fuerte impacto en la interna oficialista y en el escenario político argentino.
Milei, consultado sobre la posibilidad de que Caputo asuma un cargo central, respondió: “Absolutamente”, aunque evitó precisar el puesto y advirtió que adelantar nombres podría perjudicar a los funcionarios involucrados. Esta postura fue reiterada en varias oportunidades, subrayando la importancia de no anticipar cambios antes de tiempo. No obstante, el presidente confirmó que habrá una reorganización del Gabinete tras las elecciones, con reemplazos obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri, y otros movimientos que aún no han sido definidos.
La eventual promoción de Caputo exacerbó las disputas internas en el gobierno, especialmente con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien ha manifestado su incomodidad por la falta de responsabilidad formal del asesor. Caputo, hasta ahora contratado como monotributista, ha incrementado su exposición pública y su participación en negociaciones clave, como el reciente acuerdo financiero con Estados Unidos que permitió al gobierno contener la corrida cambiaria.
En paralelo, Milei reafirmó su compromiso con la reducción de la inflación, pronosticando “inflación cero” para agosto de 2026, y defendió su política de ajuste monetario. El presidente destacó que el objetivo principal en las elecciones es obtener el tercio de Diputados necesario para sostener las reformas propuestas, especialmente en materia laboral y tributaria. En sus declaraciones, criticó al kirchnerismo como “máquina de impedir” y subrayó la necesidad de consensos amplios para avanzar en los cambios estructurales que demanda la economía argentina.
El contexto político está marcado por la interna entre los sectores liderados por Karina Milei y los Menem, y aquellos alineados con Caputo, lo que ha generado tensiones y desafíos para la gobernabilidad. El oficialismo busca recomponer alianzas con Pro, UCR y gobernadores provinciales, mientras actores como Mauricio Macri observan con cautela la evolución de la reorganización interna.
Milei cerró sus intervenciones haciendo un llamado a la ciudadanía para apoyar las reformas y destacó el esfuerzo social para superar la crisis. Caputo y sus aliados insisten en definir una hoja de ruta política antes de asumir cargos formales, evidenciando la complejidad del proceso de reconfiguración del poder dentro del gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.