Plan canje: entró al Congreso un proyecto que busca emular el programa de los´90 con rebajas de hasta 20% para comprar un 0 Km
🚗 Nuevo proyecto de "Plan Canje" automotor ingresó al Congreso argentino: propone descuentos de hasta 20% en autos 0 km y busca renovar el parque automotor nacional. Impacto en economía, seguridad vial y medio ambiente. #Argentina #Economía #Autos



Un proyecto de ley para implementar un nuevo "Plan Canje" automotor ingresó esta semana al Congreso argentino, con el objetivo de renovar el parque automotor nacional y estimular la industria. La iniciativa, impulsada por el diputado Oscar Agost Carreño, propone descuentos de hasta el 20% en la compra de vehículos 0 km de fabricación nacional, con límites de $6 millones para autos ligeros, $8 millones para utilitarios pesados y $15 millones para camiones y colectivos.
Para acceder al beneficio, los propietarios deberán entregar vehículos de más de 12 y hasta 30 años de antigüedad, obteniendo el Certificado de Baja y Desarme ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. El vehículo será entregado en concesionarios oficiales o desarmaderos habilitados, que registrarán la operación en el marco del plan. Cada certificado de baja permitirá la compra de un único vehículo nuevo, aplicando el descuento máximo según la categoría de menor valor.
El régimen contempla incentivos fiscales para concesionarios y terminales automotrices, mediante bonos transferibles emitidos por el Ministerio de Economía, utilizables para el pago de impuestos nacionales. "Vengo presentando hacía días proyectos de ley sobre plan canje de maquinaria agrícola, de autos y camiones. Estimo que el promedio de antigüedad del parque automotor argentino es de 14 años, lo que es un problema para la seguridad vial y el medio ambiente. En los proyectos tuve en cuenta la experiencia de los 90s y por supuesto es una herramienta útil para mover la economía a gran escala", remarcó Agost Carreño.
El proyecto fija una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórroga por igual período. La autoridad de aplicación y la reglamentación quedarán a cargo del Poder Ejecutivo. El antecedente directo es el "Plan Canje" de los años 90, que permitió una modernización significativa del parque automotor argentino.
Actualmente, la antigüedad promedio de los vehículos en el país es de 14 años, cifra superior a la de países como Alemania, Francia, Brasil y Chile. El envejecimiento del parque automotor se atribuye a la caída en la venta de unidades nuevas y a los bajos incentivos para dar de baja modelos antiguos. Expertos como Damián Di Pace advierten sobre la alta carga impositiva y la necesidad de incentivos fiscales para que el plan sea viable. El Gobierno estudia alternativas similares, como exenciones de aranceles para autos híbridos y eléctricos, aunque aún no ha definido si apoyará el proyecto presentado en el Congreso.
La iniciativa busca no solo modernizar el parque automotor, sino también favorecer a la industria nacional, la recaudación tributaria y la protección medioambiental de las ciudades. De avanzar, el plan podría tener un impacto relevante en la economía y la seguridad vial argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei arriesga el Gobierno, Axel Kicillof se juega el futuro
6 de septiembre de 2025
Inhabilitaron a Julián Gil para ejercer la abogacía de por vida
6 de septiembre de 2025

González Catán: el presidente de una ONG que acompaña a víctimas de delitos mató a un ladrón en un intento de robo
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.