Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Salud
San Juan

Alerta amarilla en San Juan por viento Zonda y luego un fortísimo sur

- Alerta amarilla en San Juan por viento Zonda 🌬️ - Ráfagas de hasta 70 km/h y descenso de temperatura - Recomendaciones oficiales para evitar riesgos - El fenómeno afecta varias zonas de la provincia

Alerta amarilla en San Juan por viento Zonda y luego un fortísimo sur - Image 1
Alerta amarilla en San Juan por viento Zonda y luego un fortísimo sur - Image 2
Alerta amarilla en San Juan por viento Zonda y luego un fortísimo sur - Image 3
1 / 3

La provincia de San Juan atraviesa un episodio de condiciones meteorológicas extremas durante el fin de semana del 10 y 11 de octubre de 2025, marcado por la presencia de viento Zonda y el ingreso de un intenso viento sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para varias zonas de la precordillera, incluyendo Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda, advirtiendo sobre ráfagas que podrían alcanzar hasta 70 kilómetros por hora.

El viernes, San Juan registró temperaturas excepcionalmente altas, con un pico de 34,8°C a las 16 horas, superando ampliamente el pronóstico oficial. Esta situación posicionó a la provincia como la más calurosa del país, seguida por Santiago del Estero y La Rioja. El viento Zonda, característico de la región, contribuyó al ascenso térmico y a la baja humedad, generando condiciones de riesgo para la población.

Según el SMN, el sábado se espera un cambio significativo en las condiciones meteorológicas, con el ingreso de un fuerte viento sur que traerá un marcado descenso de temperatura. Las ráfagas podrían alcanzar los 69-70 km/h, manteniéndose intensas hasta la noche. Para el domingo, se prevé una mejora en el clima, con temperaturas máximas cercanas a los 25°C y cielo mayormente despejado.

Las autoridades provinciales han instado a la población a tomar precauciones, recomendando evitar actividades al aire libre en zonas de montaña, mantener la hidratación y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento. "Eviten actividades al aire libre y aseguren objetos sueltos", aconsejó el SMN en su comunicado oficial.

El fenómeno del viento Zonda es recurrente en San Juan y otras provincias cordilleranas, especialmente en primavera y verano. Su impacto puede afectar la salud, la infraestructura y la visibilidad, por lo que el monitoreo constante y la emisión de alertas son fundamentales para la prevención de incidentes.

Con la alerta vigente, la comunidad sanjuanina responde con cautela, siguiendo las recomendaciones oficiales y manteniéndose informada sobre la evolución del clima. El evento pone de relieve la importancia de la preparación ante fenómenos meteorológicos extremos y la coordinación entre organismos oficiales y la ciudadanía.

Fuentes

Diariodecuyo

10 de octubre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio Después de una semana calurosa con presencia de viento Zonda en los departamentos cordilleranos y una temperatura que en promedi...

Leer más

Diariohuarpe

10 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso amarillo por viento Zonda en zonas de precordillera. Se espera un ascenso de temperatura y ráfagas fuertes durante el fin de semana. El Servicio Met...

Leer más

Mendozapost

11 de octubre de 2025

Este viernes tendremos una jornada muy calurosa con Viento Zonda incluido. Seg�n los datos del Servicio Meteorol�gico Nacional, la m�xima hoy ser� de 29�, mientras que la m�nima fue de 16�. Hay vien...

Leer más

0264noticias

9 de octubre de 2025

El calor que vivió San Juan esta jornada, teniendo su pico de temperatura a las 16 horas con 34,8º, derivó en que nuestra provincia encabece el ranking de los lugares más calurosos del país, de acuerd...

Leer más

Telesoldiario

11 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Actualidad
Considera si la información es reciente y relevante para el momento del evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista o recomendaciones de autoridades.