El Gobierno reveló sus planes ante empresarios: reformas laborales, dolarizar sueldos y atraer empleo
• Gobierno argentino anuncia reformas laborales y tributarias • Prometen flexibilizar contratos y dolarizar sueldos • Empresarios apoyan, sindicatos y oposición rechazan • Debate intenso previo a elecciones 🇦🇷



El Gobierno argentino anunció que enviará al Congreso un paquete de reformas laborales y tributarias, en un intento por dinamizar la economía y atraer inversiones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, presentaron las propuestas durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, ante un auditorio de empresarios y representantes del sector privado.
Las reformas incluyen la flexibilización de los contratos laborales, la posibilidad de pactar sueldos en dólares y la eliminación de restricciones que, según el Ejecutivo, dificultan la contratación de personal. "Necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral", afirmó Adorni. Caputo, por su parte, destacó que el régimen laboral actual es "arcaico, rígido e imprevisible", y que la falta de cambios ha impedido el crecimiento del empleo desde 2011.
El Gobierno sostiene que la legislación vigente es un obstáculo para el desarrollo y que las nuevas medidas permitirán a las empresas contratar y despedir con mayor facilidad. Entre los puntos propuestos figuran la eliminación de las paritarias, la sustitución de la indemnización por despido por un fondo de cese y la posibilidad de negociar contratos en cualquier moneda. El Ejecutivo espera que, tras las elecciones del 26 de octubre, el Congreso sea más receptivo a las reformas.
El anuncio generó reacciones encontradas. Empresarios y representantes del sector privado manifestaron su apoyo, argumentando que las reformas son necesarias para mejorar la competitividad y atraer inversiones. "A nivel empresarial, todos van a apoyar a Milei", aseguró la diputada Belén Avico. Sin embargo, sindicatos y sectores opositores expresaron su rechazo, advirtiendo sobre la pérdida de derechos laborales y el riesgo de mayor precarización. Jorge Taiana, candidato a diputado de Fuerza Patria, calificó la iniciativa como un "retroceso de derechos" y denunció la destrucción de 200 mil puestos de trabajo desde la asunción de Milei.
El respaldo financiero de Estados Unidos y el apoyo de Donald Trump fueron destacados como factores que podrían contribuir a la estabilidad económica y política necesaria para implementar las reformas. No obstante, el debate se da en un contexto de tensiones políticas, escándalos y la necesidad de recomponer alianzas en el Congreso. El resultado de las próximas elecciones será determinante para la viabilidad de las propuestas, que dividen a la sociedad argentina entre quienes ven en ellas una oportunidad de crecimiento y quienes temen un retroceso en materia de derechos laborales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cruzó un semáforo en rojo mientras huía de la policía, chocó y murió
10 de noviembre de 2025

Corrientes | Una travesía en kayak sobre el Paraná reavivó el recuerdo de la tragedia de Posadas: mirá el video
10 de noviembre de 2025

La causa sobre el pasajero golpeado por taxistas dio un giro clave a casi dos meses
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.