Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Salud
Neuquén

Neuquén: llega el finde con alerta amarilla por lluvias y viento fuerte

- Fin de semana primaveral en Neuquén y Río Negro 🌤️ - Suben las temperaturas, pero persisten ráfagas de viento fuertes - Alerta amarilla por lluvias en la cordillera - Variabilidad climática: calor, viento y posibles precipitaciones

Neuquén: llega el finde con alerta amarilla por lluvias y viento fuerte - Image 1
Neuquén: llega el finde con alerta amarilla por lluvias y viento fuerte - Image 2
1 / 2

El fin de semana en Neuquén y Río Negro se presenta con un marcado ascenso de temperaturas, propio de la transición hacia la primavera, aunque acompañado por fuertes vientos y una alerta amarilla por lluvias en la zona cordillerana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), las ciudades de Neuquén, Roca y Viedma registrarán máximas cercanas a los 20°C, mientras que en Bariloche las temperaturas oscilarán entre 6 y 14°C, con probabilidad de precipitaciones.

El viernes marcó el inicio de este cambio climático, con temperaturas en ascenso y viento moderado a fuerte. Para el sábado, se esperan ráfagas de hasta 60 km/h en el Alto Valle y zonas urbanas, mientras que en la cordillera se mantiene la alerta amarilla por lluvias, afectando especialmente a localidades como Aluminé, Chos Malal y Loncopué. "El viento será protagonista durante la tarde, con ráfagas que podrían superar los 50 km/h", informaron desde el SMN.

El domingo, el clima tenderá a estabilizarse, con temperaturas similares y menor intensidad de viento. En Neuquén y Roca, la máxima rondará los 19-22°C, mientras que en Bariloche se prevé una jornada parcialmente nublada y más fresca. Las autoridades meteorológicas recomiendan precaución, especialmente en áreas de montaña, debido a la posibilidad de lluvias intensas y nevadas débiles.

Este fenómeno responde al ingreso de aire cálido desde el noroeste, que favorece el aumento de temperaturas tras varias semanas de frío. El viento, habitual en la región durante los cambios estacionales, se mantiene como un factor a considerar para actividades al aire libre. Medios locales destacan el contraste entre el clima primaveral y la persistencia del viento, mientras la población aprovecha el ascenso térmico, pero se mantiene atenta a las alertas por condiciones adversas. Se espera que el buen tiempo predomine al inicio de la próxima semana, aunque el aire frío podría regresar hacia el siguiente fin de semana.

Fuentes

Lmneuquen

13 de septiembre de 2025

El pronóstico anticipó un ascenso de la temperatura en la región. Aunque también se prevén ráfagas de variada intensidad. Tras una jornada previa primaveral, el pronóstico para este inicio de fin de ...

Leer más

Rionegro

9 de diciembre de 2025

Por Redacción Neuquén, Roca, Bariloche y Viedma registrarán condiciones cambiantes desde este viernes hasta el domingo. Foto archivo (Andrés Maripe) Desde este viernes hasta el domingo, las ciudades...

Leer más

Alertadigital

13 de septiembre de 2025

El ingreso de aire cálido desde el sector Noroeste elevará las temperaturas que se registrarán por las tardes de las próximas jornadas en todo el territorio neuquino. Cómo estará el fin de semana en e...

Leer más

Rionegro

9 de noviembre de 2025

Por Redacción Foto: archivo Florencia Salto. El frío sigue despidiéndose y en Neuquén y Río Negro se aproxima un fin de semana primaveral. Sin embargo, a pesar de las temperaturas más elevadas, tamb...

Leer más

Rionegro

13 de septiembre de 2025

Por Redacción Viento en el Alto Valle. Foto: Andres Maripe El frío se va despidiendo de la región, pero el viento se aferra al Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Este sábado el clima se vestirá de p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y especificidad en los datos climáticos y advertencias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Actualidad de la información
Valora la actualización y vigencia de los datos meteorológicos.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre el clima regional.