Quedó detenido financista de Rosario investigado por presuntas estafas a inversores y lavado
• Detienen a financista en Rosario por presunta estafa y lavado de dinero • Allanamientos incautan más de $90 millones y tecnología • Investigación sigue abierta, no se descartan nuevas detenciones
Un financista de Rosario fue detenido este miércoles tras una serie de allanamientos realizados en el marco de una investigación por presuntas estafas a inversores y lavado de dinero. Pablo Arcamone, titular del Grupo América, enfrenta cargos por lavado de activos, estafa agravada y posible asociación ilícita, según confirmaron fuentes judiciales. La investigación, encabezada por el fiscal Sebastián Narvaja de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, se centra en el accionar del grupo, que operaba en el negocio de cambios, Bolsa y granos, y que en los últimos años había expandido sus actividades a mutuales, tecnología y desarrollos inmobiliarios.
Los allanamientos, autorizados por el juzgado interviniente, se llevaron a cabo en tres domicilios de la ciudad, incluyendo oficinas comerciales y la vivienda particular del principal sospechoso. Durante los procedimientos, la División Unidad Operativa Federal (Duof) Rosario, con apoyo de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina, incautó más de 90 millones de pesos, 58.800 dólares, 5.900 euros y 27.000 reales brasileños. Además, se secuestraron 39 teléfonos celulares, 13 computadoras, servidores, discos de memoria, tarjetas digitales y una billetera fría para almacenamiento de criptomonedas, lo que sugiere una estructura digital sofisticada para el manejo de fondos y datos.
La causa se originó tras denuncias de ahorristas e inversores que reclamaban el incumplimiento de compromisos financieros por parte del Grupo América, especialmente desde 2022, cuando la empresa comenzó a enfrentar dificultades para responder a sus obligaciones. En algunos casos, se realizaron acuerdos de pago con bienes inmuebles, mientras que otros derivaron en demandas penales y civiles. También se investiga una denuncia por la sustracción de un campo mediante maniobras contables y jurídicas, que culminó en un arreglo judicial con la entrega de departamentos como resarcimiento.
Según la Duof Rosario, los locales allanados operaban bajo fachadas simuladas para eludir controles fiscales y regulatorios, y el dinero incautado estaba distribuido en cajas, muebles y dispositivos de conteo, reforzando la hipótesis de operaciones financieras no declaradas. El hallazgo de una pistola semiautomática y municiones en uno de los domicilios abre una nueva línea investigativa sobre posibles vínculos con actividades delictivas conexas.
El material incautado, que incluye documentación empresarial, pasaportes y registros bancarios, será analizado por peritos contables y tecnológicos para determinar el alcance de las maniobras investigadas. Las autoridades no descartan nuevas detenciones ni ampliaciones de la imputación en los próximos días. El caso se inscribe en el contexto de una creciente preocupación por el lavado de dinero y las estafas en el sector financiero local, y podría tener implicaciones relevantes para futuras investigaciones en la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei en el acto de La Libertad Avanza en La Plata: "Vamos a sacar al enano comunista de Kicillof"
15 de agosto de 2025

Confirmado: Diego Santilli, Finocchiaro y De Sensi serán candidatos del PRO en la nómina de LLA
14 de agosto de 2025

Un concurso británico para viajar a las Malvinas desató una reacción del gobierno bonaerense: “Una nueva provocación”
14 de agosto de 2025