Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Aguas Blancas

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia, luego de que se reportara una crecida en el río Bermejo

• Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo 🌊 • El cierre del paso fronterizo afecta a viajeros y comerciantes • Restricciones por elecciones complican el regreso hasta el lunes #Frontera #Argentina #Bolivia

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia, luego de que se reportara una crecida en el río Bermejo - Image 1
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia, luego de que se reportara una crecida en el río Bermejo - Image 2
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia, luego de que se reportara una crecida en el río Bermejo - Image 3
1 / 3

Una crecida repentina del río Bermejo, provocada por intensas lluvias en la región, dejó a cientos de argentinos varados en Bolivia durante el fin de semana. El fenómeno obligó al cierre del paso fronterizo por el puerto Chalanas, que conecta Aguas Blancas (Argentina) con Bermejo (Bolivia), afectando a miles de viajeros y comerciantes que cruzan habitualmente la frontera para realizar compras o visitar familiares.

Según informaron las autoridades locales, el servicio de cruce funcionó con normalidad hasta poco después de las 9:30 del sábado, cuando el aumento del nivel del agua forzó la suspensión inmediata de la actividad por motivos de seguridad. "El que pasó y no volvió, se quedará hasta el lunes", advirtieron los responsables del control fronterizo, en referencia a las restricciones impuestas por las elecciones presidenciales en Bolivia, que prohíben la circulación de vehículos hasta las 18 horas del domingo.

La situación se complicó especialmente para quienes cruzaron la frontera por pasos ilegales, ya que deberán abonar multas para poder regresar a Argentina. El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, confirmó que "se cobrarán como corresponde, pero eso lo manejan las autoridades nacionales". Además, la Policía de Bolivia inició inspecciones en hoteles y comercios para identificar a quienes ingresaron de forma irregular.

El impacto económico fue inmediato en ambos márgenes del río. En Bermejo, los comercios que suelen abastecer a compradores argentinos se encontraron sin clientes, mientras que en Aguas Blancas los pequeños comerciantes vieron paralizada su actividad. "El sábado es el día fuerte, cuando cientos de personas cruzan a Bermejo para comprar. Hoy todo eso quedó detenido", relató un comerciante local.

La crecida también generó pérdidas materiales, destruyendo dársenas y embarcaderos precarios utilizados para el transporte de personas y mercancías. En medio de la crisis, un bagayero boliviano desapareció tras arrojarse al río para evitar un control de Gendarmería, lo que puso en evidencia los riesgos y debilidades en el control fronterizo.

En el plano diplomático, la Municipalidad de Aguas Blancas anunció que presentará una queja formal ante la Cancillería de Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del Bermejo, obras que, según autoridades argentinas, podrían tener consecuencias hídricas y sociales en la frontera.

Mientras tanto, cientos de argentinos permanecen en hoteles de Bermejo a la espera de que disminuya la crecida y se reabra el paso fronterizo, en una situación que expone la vulnerabilidad de quienes dependen del tránsito diario entre ambos países y la necesidad de mejorar la coordinación y el control en la zona limítrofe.

Fuentes

Infobae

19 de octubre de 2025

20 Oct, 2025 Luego de que las intensas lluvias provocaran una crecida en el río Bermejo, se reportó que cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia. Aparentemente, algunos de ellos habrían cruz...

Leer más

Perfil

17 de octubre de 2025

...

Leer más

Eltribuno

20 de octubre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Vocescriticas

19 de octubre de 2025

SALTA (Redacción Voces Críticas) Mientras Bolivia vive un domingo electoral histórico con el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, un dramático episodio sacudió la fr...

Leer más

Eju

20 de octubre de 2025

La crecida del caudaloso río Bermejo, registrada esta madrugada tras intensas lluvias en las cabeceras, sorprendió a los chalaneros y propietarios de cooperativas de transporte fluvial, quienes trabaj...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces.