Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Adiós al efectivo: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos manuales a fines de este año

• Desde enero 2026, los peajes porteños serán 100% digitales • Solo se aceptará TelePASE y pagos electrónicos • Multas por evadir el sistema superan $100.000 • Mayor agilidad y seguridad vial 🚗💳

Adiós al efectivo: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos manuales a fines de este año - Image 1
Adiós al efectivo: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos manuales a fines de este año - Image 2
Adiós al efectivo: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos manuales a fines de este año - Image 3
1 / 3

A partir de enero de 2026, los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos en efectivo, marcando el inicio de un sistema completamente digital y automatizado. La medida, anunciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la concesionaria Autopistas Urbanas SA (AUSA), busca agilizar la circulación vehicular, reducir embotellamientos y mejorar la seguridad vial en los principales accesos a la ciudad.

El nuevo sistema, basado en el uso obligatorio de TelePASE y otros métodos electrónicos, ya cuenta con una amplia aceptación entre los conductores frecuentes: más del 90% utiliza actualmente el pago automático. Desde mediados de 2025, se aceleró la instalación de pórticos sin barreras, cámaras y lectores de patente, eliminando las tradicionales cabinas físicas y permitiendo el cobro instantáneo al paso de cada vehículo.

La transición hacia el pago digital se apoya en la alta penetración de teléfonos inteligentes y la bancarización de los usuarios urbanos. Quienes no registren sus vehículos en las plataformas digitales recibirán notificaciones y tendrán un plazo para abonar el peaje; de no hacerlo, serán sancionados con multas superiores a los $100.000, equivalentes a 150 Unidades Fijas de la Ciudad de Buenos Aires. Esta política estricta no contempla excepciones, ni siquiera para turistas o conductores ocasionales.

El sistema automatizado también incorpora mejoras en la seguridad vial, con monitoreo en tiempo real y asistencia rápida ante incidentes. Además, la digitalización busca reducir riesgos de delitos asociados al manejo de efectivo y errores en el cobro manual. Los usuarios pueden consultar su historial de pagos, abonar deudas y realizar reclamos a través de aplicaciones móviles y sitios web oficiales.

Autoridades y representantes de AUSA destacan que la modernización permitirá una experiencia de viaje más ágil, segura y sustentable, con menor impacto ambiental y reducción de siniestros de tránsito. Si bien la mayoría de los usuarios frecuentes ya está adaptada al sistema, algunos reportaron dificultades técnicas en la inscripción y actualización de datos, por lo que se han implementado canales de atención y mejoras continuas en la tecnología.

La eliminación total del efectivo en los peajes porteños se presenta como un modelo para otras ciudades de la región, que podrían adoptar sistemas similares en el futuro. El proceso de transición continuará durante los próximos meses, con campañas informativas y soporte para facilitar la adaptación de todos los conductores.

Fuentes

Infobae

20 de agosto de 2025

21 Ago, 2025 El sistema de peajes en las principales autopistas porteñas cambiará de forma definitiva en 2026 con la eliminación total del pago en efectivo en todas las estaciones. Esta transformació...

Leer más

Cronista

21 de agosto de 2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto con la concesionaria Autopistas Urbanas SA (AUSA) anunci� que eliminar� las barreras y las cabinas de los peajes para instalar un sistema m�s moderno: ah...

Leer más

Ambito

21 de agosto de 2025

El cobro digital y los pagos automatizados en los peajes remplazarán por completo al efectivo en 2026. El 2025 será el último año en el que el método de pago en efectivo esté habilitado en peajes de ...

Leer más

Nueva-ciudad

21 de agosto de 2025

Desde el Gobierno porteño anunciaron el punto final al sistema tradicional que dará lugar a uno automatizado y más moderno. La medida entrará en vigencia desde el 2026....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el cambio de sistema de peajes.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el público general.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y refleja los últimos anuncios oficiales.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.