Ranking QS: la UBA, en el top ten de las mejores universidades de América Latina
• La UBA se mantiene en el top 10 de universidades de América Latina según el ranking QS 2026. • 45 universidades argentinas clasificaron, pero el 44% bajó posiciones. • El recorte presupuestario afecta la investigación y la calidad docente. #Educación #Argentina



La Universidad de Buenos Aires (UBA) logró mantenerse en el top 10 de las mejores universidades de América Latina, según la edición 2026 del ranking QS, elaborado por la consultora internacional Quacquarelli Symonds. En un contexto de crisis presupuestaria y recortes en el financiamiento universitario, la UBA conservó el décimo puesto, reafirmando su liderazgo nacional y su prestigio regional.
El ranking, que evaluó a 491 instituciones de 26 países, ubicó a la Pontificia Universidad Católica de Chile en el primer lugar, seguida por universidades de Brasil y México. Argentina se posicionó como el cuarto país con mayor cantidad de universidades clasificadas, con 45 instituciones, de las cuales 12 figuran entre las 100 mejores de la región. Sin embargo, el informe advierte que el 44% de las universidades argentinas descendió en el ranking respecto al año anterior, mientras que solo el 27% mejoró su posición y el 29% se mantuvo estable.
La UBA se destacó especialmente en los indicadores de reputación académica y empleabilidad, ocupando el segundo lugar regional en ambos aspectos. No obstante, el informe de QS señala que la producción de investigación científica es un punto crítico: ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras en este rubro, y la precarización laboral docente se ha profundizado debido a la inflación y los recortes presupuestarios.
Ricardo Gelpi, rector de la UBA, expresó: “Es un orgullo volver a estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en reputación académica y del empleador. Pero el desfinanciamiento comienza a hacerse sentir en los resultados de investigación científica”. Gelpi advirtió que la formación de equipos científicos requiere tiempo y que una espiral descendente en este aspecto podría ser difícil de revertir.
Otras universidades argentinas destacadas en el ranking son la Universidad Nacional de La Plata (21), la Universidad Austral (25), la Universidad Nacional de Córdoba (33) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (40). El informe también resalta la fortaleza del sistema argentino en la relación docente-alumno y en la participación en redes internacionales de investigación.
Expertos de QS recomendaron a las universidades argentinas diversificar sus fuentes de financiamiento, buscando alianzas con la industria y organizaciones internacionales para complementar los fondos estatales. El ranking fue presentado en la Cumbre de Educación Superior de QS Américas 2025, realizada en Buenos Aires, donde autoridades nacionales y universitarias debatieron los desafíos del sector.
El sistema universitario argentino, ampliamente reconocido por su acceso público y reputación, enfrenta el reto de sostener su calidad académica y científica en un contexto de recursos limitados y creciente competencia regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.