Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Salud
Argentina

No habrá clases y cierran todas las escuelas del país por 24 horas: ¿Cuándo empieza el paro nacional docent...

• Paro nacional docente el martes 14/10: escuelas públicas cerradas en todo el país. • Reclaman financiamiento educativo y restitución del Fonid. • Movilización masiva en Buenos Aires y apoyo de gremios. #Educación #Argentina

No habrá clases y cierran todas las escuelas del país por 24 horas: ¿Cuándo empieza el paro nacional docent... - Image 1
No habrá clases y cierran todas las escuelas del país por 24 horas: ¿Cuándo empieza el paro nacional docent... - Image 2
No habrá clases y cierran todas las escuelas del país por 24 horas: ¿Cuándo empieza el paro nacional docent... - Image 3
1 / 3

El próximo martes 14 de octubre, las escuelas públicas de Argentina permanecerán cerradas debido a un paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La medida, que cuenta con la adhesión de gremios provinciales y universitarios, busca reclamar la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a una paritaria nacional y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), eliminado por el gobierno nacional.

La jornada de protesta incluirá una movilización masiva en la ciudad de Buenos Aires, donde docentes de todo el país se congregarán para exigir mayores recursos para la educación pública. "El Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar la educación pública, pero hace todo lo contrario. Desfinancian la educación para empezar a transitar un camino que te lleve a la privatización del sistema educativo", expresó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.

En Córdoba, el miércoles 8 de octubre se realizó una caravana provincial en defensa de la educación pública, con la participación de docentes, jubilados, organizaciones sociales y gremios. "Esta caravana es un hecho histórico y un hito de la lucha docente", afirmó Roberto Cristalli, secretario general de UEPC, quien llamó a legisladores y gobernadores a no consolidar el ajuste y a recuperar el rol del Estado como garante del derecho social a la educación.

El gobierno provincial de Santa Fe, por su parte, se manifestó en contra del paro y anunció descuentos salariales para quienes adhieran a la medida. "Los alumnos tienen que estar en la escuela y quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", declaró Fabián Bastia, ministro de Gobierno provincial.

El conflicto se origina en el recorte de fondos nacionales destinados a infraestructura escolar, materiales didácticos y salarios docentes. Según los gremios, la eliminación del Fonid representa una pérdida de hasta un 15% del salario y cerca de 2 millones de pesos por docente en lo que va de 2024. La protesta se enmarca en una serie de acciones gremiales que buscan visibilizar el impacto del ajuste y defender la educación pública como derecho social.

La medida ha generado un amplio debate entre los actores involucrados, con posturas encontradas entre los gremios y los gobiernos provinciales. Mientras los sindicatos llaman a la sociedad a sumarse a la defensa de la escuela pública, las autoridades insisten en la necesidad de mantener la actividad escolar y advierten sobre las consecuencias salariales del paro. El desenlace del conflicto podría marcar el rumbo de futuras negociaciones y políticas educativas en el país.

Fuentes

Pagina12

11 de octubre de 2025

EN VIVO Amsafé confirmó que el próximo martes se sumará al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), por lo que no habrá clases en las escuelas púb...

Leer más

Uepc

11 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre realizamos una multitudinaria caravana provincial en defensa de la educación pública de la que participaron docentes jubiladas y jubilados, organizaciones sociales y centra...

Leer más

Suteba

10 de agosto de 2025

...

Leer más

Cronista

11 de octubre de 2025

Muchas escuelas de todo el pa�s cerrar�n por 24 horas la pr�xima semana, debido a un paro docente anunciado por la Confederaci�n de Trabajadores de la Educaci�n de la Rep�blica Argentina (CTERA). De e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto docente.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.