Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
La Plata

Paritaria bonaerense a cuarto intermedio: hubo oferta de aumento a estatales y docentes, pero "insuficiente" para los gremios

• Gremios docentes y estatales bonaerenses rechazaron el aumento salarial del 3,2% propuesto por la Provincia. • Exigen una oferta superadora ante la pérdida de poder adquisitivo. • Negociación sigue en cuarto intermedio. #Paritarias #BuenosAires

Paritaria bonaerense a cuarto intermedio: hubo oferta de aumento a estatales y docentes, pero "insuficiente" para los gremios - Image 1
Paritaria bonaerense a cuarto intermedio: hubo oferta de aumento a estatales y docentes, pero "insuficiente" para los gremios - Image 2
Paritaria bonaerense a cuarto intermedio: hubo oferta de aumento a estatales y docentes, pero "insuficiente" para los gremios - Image 3
1 / 3

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó una propuesta de aumento salarial del 3,2% en dos tramos para estatales y docentes, que fue rechazada por los gremios por considerarla insuficiente. La oferta, formalizada en una reunión virtual, consiste en un incremento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, calculado sobre la base salarial de julio. Esta medida afectaría tanto a los trabajadores estatales bajo la ley 10.430 como a los docentes, incluyendo a los jubilados, quienes recibirían el primer tramo como pago a cuenta.

Los sindicatos estatales y docentes, entre ellos ATE, Fegepba, UPCN y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), manifestaron su rechazo y solicitaron una recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo y la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores. Además, reclamaron la inclusión de septiembre en la recomposición, mejoras en viáticos, recategorizaciones automáticas, pase a planta permanente y la restitución de derechos históricos como el 3% de antigüedad.

La propuesta oficial implicaría que el sueldo de un preceptor inicial se eleve a $576.061 y el de un maestro de grado a $680.928, cifras que los gremios consideran insuficientes frente a la inflación y el deterioro salarial. "No hay manera de poner a consideración de los docentes una propuesta tan alejada de la realidad", expresó Edith Contreras, dirigente de UDA, mientras que Roberto Baradel (SUTEBA) reclamó una nueva oferta urgente.

El gobierno provincial, por su parte, argumentó dificultades financieras derivadas de recortes de fondos nacionales y destacó el esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos. El ministro Carlos Bianco subrayó la continuidad de las negociaciones paritarias durante la gestión de Kicillof y la voluntad de llegar a acuerdos con la mayoría de los gremios.

La negociación pasó a un cuarto intermedio, con expectativas de que la provincia presente una propuesta mejorada en los próximos días. Los gremios mantienen el estado de alerta y advierten que la recomposición salarial es urgente para enfrentar la crisis económica y el endeudamiento familiar, que afecta al 91% de los hogares según datos de la CGT Regional La Plata. El desenlace de la paritaria será clave para definir el futuro de los salarios estatales y docentes en Buenos Aires.

Fuentes

Eldia

8 de agosto de 2011

Escuchar esta nota Este viernes la Provincia de Buenos Aires presentó formalmente una propuesta de aumento salarial a los gremios estatales y docentes, pero varios de los sindicatos la rechazaron. Se...

Leer más

Suteba

8 de agosto de 2025

08/08/2025 El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia a una reunión en formato virtual de la Comisión Paritaria Salarial Docente. Participaron rep...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

9 Ago, 2025 Por Ricardo Carpena En medio de las tensiones políticas por las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el gobierno de Axel Kicillof sufrió un revés esta tarde que provino desde el...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO Los representantes de los gremios docentes y estatales se volvieron a sentar a la mesa con las autoridades de los ministerios de Trabajo, Economía y de la Dirección General de Cultura y Educa...

Leer más

Eldia

1 de septiembre de 1954

Propuso subir los sueldos en 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre. Estatales y docentes reclaman otra mejora en septiembre La primera oferta de aumento a docentes y estatales que formalizó el gobier...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos.
Actualidad
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.