Volver a noticias
27 de mayo de 2025
Salud
Buenos Aires

Frío polar y temperaturas bajo cero en Buenos Aires: cuándo y dónde puede caer nieve

🌬️❄️ ¡Llega la "bomba polar" a Argentina! Frío extremo afecta al AMBA y zonas serranas con mínimas de hasta -10°C en la Patagonia. Autoridades emiten recomendaciones para enfrentar el clima. Abrígate y mantente informado. #FríoPolar #Argentina

Frío polar y temperaturas bajo cero en Buenos Aires: cuándo y dónde puede caer nieve - Image 1
Frío polar y temperaturas bajo cero en Buenos Aires: cuándo y dónde puede caer nieve - Image 2
1 / 2

El fenómeno climático conocido como "bomba polar" ha llegado a Argentina, trayendo consigo un descenso abrupto de las temperaturas en varias regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este evento comenzó el martes 27 de mayo con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), seguido por un cambio drástico en las condiciones climáticas el miércoles 28 de mayo.

En el AMBA, las temperaturas mínimas han caído hasta los 3°C, mientras que en zonas serranas de la provincia de Buenos Aires, como Sierra de la Ventana, se han registrado mínimas de -2°C. En la Patagonia, las temperaturas han alcanzado los -10°C, con registros negativos incluso durante la tarde. Este fenómeno, aunque no es un término oficial, describe un ingreso masivo de aire frío de origen polar, acompañado de vientos fuertes y, en algunos casos, lluvias.

El climatólogo José Luis Stella explicó que "este tipo de irrupciones de aire frío son típicas de esta época del año, pero la intensidad de este episodio es notable". Durante la primera quincena de mayo, las temperaturas estuvieron por encima del promedio, lo que hace que este cambio sea aún más notorio.

El Ministerio de Salud y el SMN han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del frío extremo. Entre ellas, destacan evitar la exposición prolongada al aire libre, mantener los ambientes ventilados, revisar los sistemas de calefacción y usar ropa en capas. También se aconseja consumir líquidos calientes y mantener una alimentación equilibrada.

En el norte del país, se espera un descenso gradual de las temperaturas durante la semana, mientras que en la región patagónica las heladas severas continuarán. Este evento climático ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana, afectando tanto a la población como a las actividades económicas y sociales.

En conclusión, la "bomba polar" ha marcado un cambio significativo en el clima de Argentina, subrayando la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos climáticos extremos. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones para garantizar su seguridad y bienestar.

Fuentes

Minutouno

28 de mayo de 2025

Nieve en Sierra de la Ventana. Luego del clima inestable que afectó a buena parte del país en los primeros días de la semana, llega este miércoles la anunciada "bomba polar", que en algunas partes de...

Leer más

Pagina12

28 de mayo de 2025

EN VIVO El frío llegó para quedarse: la ola polar comienza este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con un descenso abrupto de la temperatura. Las condiciones cambiarán ...

Leer más

Minutouno

28 de mayo de 2025

Luego de un martes con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera por la llegada de la tan anunciada "bomba polar", que derivará en el regreso de frío extremo por u...

Leer más

Lmneuquen

28 de mayo de 2025

Advierten la presencia de una ola polar y las bajas temperaturas se harán sentir con intensidad en gran parte del país. Se esperan fuertes heladas. A menos de un mes del inicio del invierno, las baja...

Leer más

Infobae

26 de mayo de 2025

27 May, 2025 El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) permaneció bajo alerta naranja por tormentas fuertes en las últimas horas, en el marco de un cambio drástico en el estado del tiempo que marc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).