En Casa Rosada creen que reducen la diferencia en PBA a un dígito y ganan las elecciones con 35%
• Gobierno y LLA proyectan triunfo ajustado en legislativas del 26/10 • Optimismo por sumar bancas, pero sin mayoría propia • Escándalos y alianzas marcan campaña • Buenos Aires, clave para definir margen final


A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno y La Libertad Avanza (LLA) proyectan un escenario de triunfo ajustado a nivel nacional. Las encuestas internas y las declaraciones de funcionarios señalan que el oficialismo podría alcanzar cerca del 35% de los votos, consolidándose como la primera fuerza, aunque sin lograr una mayoría propia en el Congreso.
La principal preocupación del oficialismo se centra en la Provincia de Buenos Aires, donde la diferencia con Fuerza Patria, tras la derrota de septiembre, se habría reducido a menos de diez puntos. "La diferencia ya no va a ser de 14 puntos como en septiembre. Ya estamos en un dígito", afirmó un funcionario de Casa Rosada. El Gobierno trabaja intensamente para recortar esa brecha, consciente de que el resultado bonaerense será clave para definir el margen final de la elección.
En el resto del país, LLA apuesta a triunfos en al menos siete provincias, con posibilidades de ampliar ese número si la campaña logra mayor intensidad en la recta final. Alianzas con el PRO y fuerzas locales en distritos como CABA, Mendoza, Entre Ríos y Chaco refuerzan la estrategia oficialista, mientras que en Córdoba, Santa Fe y Corrientes el panorama es más complejo debido a la fragmentación de la oferta electoral y la fortaleza de los oficialismos provinciales.
En el Congreso, LLA arriesga pocas bancas y podría aumentar su bloque, aunque dependerá de pactos con aliados para avanzar en reformas. "A partir del 10 de diciembre, tendremos un Congreso mucho más favorable", aseguró el presidente Milei, aunque reconoció que no alcanzarán el quorum propio y deberán negociar con el PRO y otros espacios.
La campaña se ha visto marcada por escándalos de corrupción y polémicas en la selección de candidatos, como el retiro de José Luis Espert en Buenos Aires y las acusaciones contra Karina Milei y otros postulantes. Estos episodios han generado controversia y preocupación entre votantes y analistas, que advierten sobre la falta de experiencia y cohesión en el bloque libertario.
La asistencia financiera de Estados Unidos y el swap de divisas por 20.000 millones de dólares han impactado en la percepción económica y en la campaña, aunque persisten dudas sobre la capacidad del Gobierno para cumplir con las demandas del FMI y mantener la estabilidad.
En este contexto, la cautela predomina en el oficialismo, que evita el triunfalismo y se enfoca en mejorar su posición parlamentaria y recomponer alianzas. Analistas y votantes expresan dudas sobre la capacidad de LLA para gobernar y sobre el impacto de los escándalos en la confianza pública. El resultado de las elecciones será determinante para el futuro político y económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.