Volver a noticias
28 de julio de 2025
Seguridad
José C. Paz

Asesinaron a un reconocido historiador en una entradera: cómo fue el brutal ataque

• Asesinaron al historiador Alberto Julio Fernández (75) en José C. Paz. • Fue hallado asfixiado y con fractura de cráneo en su casa. • Investigan si fue una entradera; faltaba su celular. • Gran conmoción en la comunidad cultural y local.

Asesinaron a un reconocido historiador en una entradera: cómo fue el brutal ataque - Image 1
Asesinaron a un reconocido historiador en una entradera: cómo fue el brutal ataque - Image 2
1 / 2

El reconocido historiador Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue hallado muerto en su domicilio del barrio Alfonsina Storni, en José C. Paz, durante la mañana del domingo. La conmoción se apoderó de la comunidad local y del ámbito cultural bonaerense tras conocerse la noticia. Según fuentes policiales y judiciales, la autopsia determinó que Fernández falleció por asfixia, presuntamente estrangulado con una bufanda, y presentaba además una fractura de cráneo. El informe forense también señaló que padecía una cardiopatía preexistente, lo que pudo haber acelerado el desenlace fatal.

El hallazgo se produjo luego de que vecinos, alertados por la puerta abierta de la vivienda, ingresaran y encontraran el cuerpo boca abajo, vestido pero con los pantalones y ropa interior bajos. No se detectaron signos de violencia en los accesos ni en el resto de la casa, aunque el dormitorio estaba revuelto. Faltaba el teléfono celular de la víctima, pero otros objetos de valor permanecían en el lugar, lo que llevó a los investigadores a no descartar la hipótesis de que el agresor fuera alguien conocido por Fernández.

El fiscal Martín Viscovich, a cargo de la UFI 22 de Malvinas Argentinas, encabeza la investigación y ordenó el análisis de cámaras de seguridad y pericias telefónicas. Hasta el momento, los vecinos no reportaron haber escuchado ruidos, gritos ni pedidos de auxilio durante la madrugada en que se habría producido el crimen.

Fernández era una figura destacada en la vida cultural de José C. Paz: fue director del Museo Histórico Municipal "José Altube", fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz y presidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia. Su trayectoria fue reconocida por colegas, exalumnos y autoridades, quienes lamentaron su muerte y destacaron su compromiso con la historia local y el servicio público.

El intendente Mario Ishii expresó sus condolencias y subrayó la huella imborrable que Fernández dejó en la comunidad. La investigación continúa abierta, mientras la sociedad paceña exige justicia y mayor seguridad.

Fuentes

Lmneuquen

30 de julio de 2025

Las primeras hipótesis apuntan a un presunto robo en su domicilio de Buenos Aires. La causa se encuentra bajo investigación. Alberto Julio Fernández, Gran conmoción se generó al conocerse la muerte ...

Leer más

Infobae

28 de julio de 2025

30 Jul, 2025 Alberto Julio Fernández, un reconocido historiador de 75 años, fue hallado muerto en su casa de José C. Paz durante la mañana de este domingo y sospechan que fue asesinado en un robo, in...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El domingo pasado, vecinos de José C. Paz encontraron la puerta de la casa de Alberto Julio Fernández Bodue abierta, un detalle que los alertó. Al ingresar, se encontraron con una escena trágica: el h...

Leer más

Clarin

28 de julio de 2025

Una entradera a una casa en José C. Paz tuvo el peor de los desenlaces: fue encontrado un hombre de 75 años muerto por asfixia. El hecho policial tomó transcendencia cuando se conoció el nombre de la ...

Leer más

Cadena3

30 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Investigación en José C. Paz sobre el crimen del reconocido historiador El cuerpo fue hallado boca abajo en el piso de la habitación al lado de la cama y tenía una bufanda en el c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y la víctima.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico y biográfico
Considera la inclusión de antecedentes y trayectoria de la víctima.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos (autoridades, vecinos, instituciones).