Volver a noticias
16 de junio de 2025
Salud
Neuquén

Semana fría y con alertas en Neuquén: en qué zonas

- Semana fría en la Patagonia argentina: alertas por nevadas y vientos en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut. - Recomendaciones de precaución en rutas y ciudades afectadas. - Autoridades monitorean la situación. ❄️🌬️

Semana fría y con alertas en Neuquén: en qué zonas - Image 1
Semana fría y con alertas en Neuquén: en qué zonas - Image 2
1 / 2

La región patagónica de Argentina atraviesa una semana caracterizada por un marcado descenso de temperaturas, nevadas persistentes y fuertes vientos, según los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades provinciales. Las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut se encuentran bajo alertas meteorológicas, especialmente en las zonas cordilleranas y de alta montaña.

En Neuquén, el inicio de la semana se presenta con temperaturas mínimas bajo cero y máximas que no superan los 13°C. Si bien en la capital provincial y el Alto Valle se prevé tiempo estable y sin lluvias, la situación es distinta en la cordillera, donde se esperan acumulaciones de nieve superiores a los 30 centímetros y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h. Localidades como Villa La Angostura, Caviahue y San Martín de los Andes están entre las más afectadas, con advertencias sobre la reducción de visibilidad y complicaciones en rutas y pasos internacionales.

En Río Negro, las condiciones serán similares, con mínimas bajo cero y máximas de hasta 17°C en los valles, mientras que en Bariloche se anticipa una jornada gris, fría y ventosa. El viento, aunque en descenso respecto al fin de semana, seguirá siendo protagonista en la región.

Santa Cruz y Chubut también enfrentan alertas por nevadas, con acumulados que podrían llegar a los 50 centímetros en sectores de meseta y precordillera. El viento blanco y la baja visibilidad representan riesgos adicionales para la circulación vehicular y la seguridad de los habitantes.

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población, entre ellas circular de día, portar cadenas para nieve, llevar elementos de seguridad y ventilar los vehículos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Además, se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales ante posibles actualizaciones de las alertas.

El fenómeno coincide con el feriado nacional y el Día del Padre, lo que incrementa la circulación en rutas y la necesidad de extremar precauciones. Organismos de emergencia y vialidad trabajan en conjunto para monitorear la situación y brindar asistencia en caso de ser necesario.

La llegada anticipada del invierno y la coordinación entre provincias y el SMN buscan minimizar el impacto de estos eventos meteorológicos, priorizando la seguridad de la población y la prevención de accidentes en una de las regiones más afectadas por el clima invernal en el país.

Fuentes

Lmneuquen

17 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un arranque de semana estable en el Alto Valle, pero se mantiene el alerta por nevadas y vientos en cordillera. La ciudad de Neuquén inicia la semana con t...

Leer más

Infobae

15 de junio de 2025

16 Jun, 2025 Luego de una jornada predominada por las lluvias y tormentas en varias partes del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta por vientos y nevadas en cinco provinci...

Leer más

Rionegro

17 de junio de 2025

Por Redacción Clima en Neuquén y Río Negro este lunes. Foto: archivo. El invierno comienza a imponerse con fuerza en la región patagónica, y este lunes marca el inicio de una semana con condiciones ...

Leer más

Eldiarionuevodia

17 de junio de 2025

Como public� El Diario Nuevo D�a, el Servicio Meteorol�gico Nacional emiti� este s�bado una alerta amarilla por nevadas que afectar� a las zonas de la Meseta de Lago Buenos Aires y Meseta de R�o Chico...

Leer más

Adnsur

17 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un marcado descenso de la temperatura para este lunes 16 de junio, feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güeme...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y especificidad en los datos meteorológicos y recomendaciones.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima invernal en la región.
Perspectivas y recomendaciones
Analiza si la fuente incluye diferentes recomendaciones y voces de autoridades o especialistas.