Semana fría y con alertas en Neuquén: en qué zonas
- Semana fría en la Patagonia argentina: alertas por nevadas y vientos en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut. - Recomendaciones de precaución en rutas y ciudades afectadas. - Autoridades monitorean la situación. ❄️🌬️


La región patagónica de Argentina atraviesa una semana caracterizada por un marcado descenso de temperaturas, nevadas persistentes y fuertes vientos, según los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades provinciales. Las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Chubut se encuentran bajo alertas meteorológicas, especialmente en las zonas cordilleranas y de alta montaña.
En Neuquén, el inicio de la semana se presenta con temperaturas mínimas bajo cero y máximas que no superan los 13°C. Si bien en la capital provincial y el Alto Valle se prevé tiempo estable y sin lluvias, la situación es distinta en la cordillera, donde se esperan acumulaciones de nieve superiores a los 30 centímetros y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h. Localidades como Villa La Angostura, Caviahue y San Martín de los Andes están entre las más afectadas, con advertencias sobre la reducción de visibilidad y complicaciones en rutas y pasos internacionales.
En Río Negro, las condiciones serán similares, con mínimas bajo cero y máximas de hasta 17°C en los valles, mientras que en Bariloche se anticipa una jornada gris, fría y ventosa. El viento, aunque en descenso respecto al fin de semana, seguirá siendo protagonista en la región.
Santa Cruz y Chubut también enfrentan alertas por nevadas, con acumulados que podrían llegar a los 50 centímetros en sectores de meseta y precordillera. El viento blanco y la baja visibilidad representan riesgos adicionales para la circulación vehicular y la seguridad de los habitantes.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población, entre ellas circular de día, portar cadenas para nieve, llevar elementos de seguridad y ventilar los vehículos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Además, se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales ante posibles actualizaciones de las alertas.
El fenómeno coincide con el feriado nacional y el Día del Padre, lo que incrementa la circulación en rutas y la necesidad de extremar precauciones. Organismos de emergencia y vialidad trabajan en conjunto para monitorear la situación y brindar asistencia en caso de ser necesario.
La llegada anticipada del invierno y la coordinación entre provincias y el SMN buscan minimizar el impacto de estos eventos meteorológicos, priorizando la seguridad de la población y la prevención de accidentes en una de las regiones más afectadas por el clima invernal en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa
17 de septiembre de 2025
La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
17 de septiembre de 2025
Errores autoinflingidos a full: esta vez el Gobierno no puede echarle la culpa a la casta
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.