Volver a noticias
4 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Pases de facturas, tensiones acumuladas y un objetivo común en el Triángulo de Hierro

🤔 Tensión en el gobierno de Milei: internas entre Karina Milei y Santiago Caputo salen a la luz. Denuncias en el PAMI, disputas electorales y uso de trolls digitales marcan el clima político. ¿Cómo impactará esto en las elecciones? #Política #Argentina

Pases de facturas, tensiones acumuladas y un objetivo común en el Triángulo de Hierro - Image 1
Pases de facturas, tensiones acumuladas y un objetivo común en el Triángulo de Hierro - Image 2
Pases de facturas, tensiones acumuladas y un objetivo común en el Triángulo de Hierro - Image 3
1 / 3

En medio de un clima político tenso, las internas dentro del gobierno de Javier Milei han salido a la luz, revelando profundas divisiones entre los principales actores del llamado "triángulo de hierro". Este grupo, compuesto por Karina Milei, Santiago Caputo y sus respectivos entornos, ha sido clave en la gestión del presidente, pero las diferencias de estilo y estrategia han generado fricciones que ahora son públicas.

El detonante más reciente de estas tensiones fue una denuncia de irregularidades en el PAMI, organismo dirigido por Mario Lugones, cercano a Caputo. Según el comunicado oficial, se detectaron abusos en el uso de vías de excepción para la entrega de medicamentos y tratamientos, lo que fue interpretado como un ataque al entorno de Karina Milei. Esta situación escaló rápidamente, con acusaciones cruzadas entre los seguidores de ambos líderes.

En Junín, un conflicto menor entre militantes locales se convirtió en un símbolo de las divisiones internas. La disputa enfrentó a seguidores de Caputo y Karina Milei, lo que obligó al presidente a intervenir directamente, algo poco común en su estilo de liderazgo. "Fue un día caótico y el Presidente estaba muy enojado por tener que intervenir en un tema así", comentó una fuente cercana al gobierno.

Las diferencias no se limitan a cuestiones administrativas. Caputo ha cuestionado la estrategia de alianzas y la incorporación de figuras de la "vieja política" por parte del entorno de Karina. Por su parte, los seguidores de Karina critican la falta de territorialidad del grupo de Caputo, lo que ha generado un clima de desconfianza mutua.

El uso de redes sociales también ha exacerbado las tensiones. El equipo de Caputo ha sido acusado de utilizar trolls y campañas digitales para atacar a opositores y críticos internos. Estas tácticas han sido calificadas como "intimidatorias" por algunos analistas, quienes advierten sobre el impacto negativo en la cohesión del gobierno.

A pesar de estos conflictos, el gobierno intenta proyectar una imagen de unidad. "Son tensiones propias de una campaña electoral", aseguran desde la Casa Rosada. Sin embargo, los analistas advierten que estas disputas podrían debilitar la imagen de Milei como líder fuerte y afectar su capacidad de gobernar en un contexto de desafíos económicos y sociales.

En este escenario, el presidente enfrenta el reto de mantener la cohesión interna mientras busca consolidar su proyecto político. Las próximas elecciones serán una prueba clave para medir el impacto de estas tensiones en la percepción pública y en la sostenibilidad de su gobierno a largo plazo.

Fuentes

Infobae

4 de mayo de 2025

4 May, 2025 Por Federico Mayol Era cuestión de tiempo para que en la cúpula del poder empezaran a crujir los cimientos. Nada que, por el momento, vaya a hacer tambalear la estructura, pero a medida...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El jueves fue un día particularmente frenético en el seno del Gobierno. Las tensiones que se venían acumulando en los últimos meses estallaron al final por un episodio menor, pero simbólico. La turbul...

Leer más

Clarin

17 de febrero de 2025

Solo suscriptores El triángulo de hierro está oxidado. El vínculo entre los lugartenientes de Karina Milei y Santiago Caputo, los funcionarios más poderosos del Gabinete y que más llegada tienen al P...

Leer más

Tiempoar

5 de marzo de 2025

Por: Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Por: Ricardo Ragendorfer Durante la noche de...

Leer más

Perfil

4 de mayo de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).