A 25 años de la muerte de René Favaloro: cómo fueron sus últimas horas y las siete cartas que dejó como testimonio
• A 25 años de la muerte de René Favaloro, se recuerda su legado ético y científico. Su suicidio, motivado por la crisis financiera de su fundación y la indiferencia estatal, sigue generando debate sobre salud, corrupción y compromiso social en Argentina. 🕊️



El 29 de julio de 2000, la Argentina se vio sacudida por la trágica noticia del suicidio del Dr. René Favaloro, uno de los médicos más reconocidos del país y creador del bypass aortocoronario. A 25 años de su muerte, su figura sigue siendo emblema de ética, innovación y compromiso social.
Favaloro, nacido en La Plata en 1923, revolucionó la medicina mundial al desarrollar en 1967 la técnica del bypass aortocoronario en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, salvando millones de vidas. Tras su regreso a la Argentina, fundó en 1975 la Fundación Favaloro, un centro de excelencia dedicado a la atención médica, la docencia y la investigación, con un fuerte enfoque humanista.
Sin embargo, a fines de los años 90, la Fundación enfrentó una crisis financiera insostenible. El Estado y diversas obras sociales acumulaban deudas superiores a los 18 millones de pesos, mientras la institución absorbía los costos de pacientes sin recursos. Favaloro denunció reiteradamente la corrupción y la falta de apoyo institucional, enviando cartas a funcionarios, empresarios y al entonces presidente Fernando de la Rúa. “Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar”, escribió en una de sus últimas cartas.
El 29 de julio de 2000, Favaloro dejó siete cartas manuscritas antes de quitarse la vida en su departamento de Buenos Aires. En ellas, expresó su angustia por la situación de la Fundación, denunció la corrupción en el sistema de salud y pidió reflexión sobre el destino de quienes actúan con honestidad. “Ser honesto, en esta sociedad corrupta, tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar”, sentenció.
Su muerte generó una profunda conmoción y abrió un debate sobre la ética, la salud pública y la responsabilidad del Estado. A 25 años, el legado de Favaloro sigue vigente: su vida y obra inspiran a nuevas generaciones de profesionales y su testimonio continúa siendo un llamado a la integridad y el compromiso social en la medicina argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
20 de agosto de 2025
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.