Tormenta de Santa Rosa: inundaciones, evacuados y destrozos
• Tormenta de Santa Rosa: récord de lluvias en Córdoba y Mendoza • Inundaciones, evacuados y daños en 12 provincias • Impacto grave en el agro y ciudades • Autoridades y productores en alerta 🚨🌧️



La Tormenta de Santa Rosa de 2025 dejó una huella profunda en gran parte de Argentina, con lluvias históricas, inundaciones y daños que afectaron tanto a la población urbana como rural. El fenómeno, que suele presentarse a fines de agosto, se manifestó con una intensidad inusual, provocando récords de precipitaciones en la región pampeana y Cuyo.
En Córdoba, la localidad de Cruz Alta fue epicentro del temporal, con 332,3 milímetros de lluvia en apenas 24 horas, el registro más alto en cien años. Bell Ville, Camilo Aldao, General Roca y otras ciudades también sufrieron acumulados superiores a los 100 mm, dejando campos, caminos y viviendas bajo el agua. "Llovió una barbaridad. Hay que ver cómo sigue el clima y si deja que los canales trabajen", relató Federico Proietti, vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville, sobre la magnitud del desastre.
En Mendoza, Defensa Civil reportó más de 270 incidentes en pocas horas, con árboles caídos, viviendas anegadas y más de 150 personas asistidas. Tunuyán y Santa Rosa fueron los departamentos más afectados, donde se montaron operativos sociales para evacuar y asistir a los damnificados. La situación se replicó en San Rafael, Tupungato, Rivadavia y otros distritos, con daños en infraestructuras y servicios básicos.
El temporal también golpeó el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires, donde las lluvias persistentes y ráfagas de viento de hasta 70 km/h generaron anegamientos y complicaciones en la circulación. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranja y amarilla para 12 provincias, advirtiendo sobre la posibilidad de lluvias intensas, granizo y vientos fuertes. En Carlos Casares, un micro de larga distancia volcó por el temporal, aunque no se registraron heridos graves.
El impacto en el sector agrícola fue severo. Productores de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe reportaron pérdidas en siembras y cosechas, tambos afectados y riesgo de anoxia en los cultivos de trigo. La campaña de maíz, próxima a iniciarse, enfrenta demoras por la saturación de los suelos, aunque se destaca la buena reserva de humedad para quienes puedan sembrar.
El fenómeno de Santa Rosa, tradicional en la cultura argentina, se explica científicamente por la interacción de masas de aire frío y cálido al final del invierno. Sin embargo, especialistas advierten que el cambio climático está intensificando estos eventos, aumentando la vulnerabilidad de ciudades y zonas rurales. "El desafío es adaptar las infraestructuras y economías locales a un escenario donde las tormentas intensas dejarán de ser excepcionales para convertirse en la norma", señalan expertos en gestión de riesgos.
Las autoridades recomiendan a la población evitar la circulación, permanecer en refugios seguros y tomar medidas preventivas ante la persistencia de la inestabilidad climática. El temporal, que continuará afectando varias provincias hasta el lunes, es un recordatorio de la necesidad de fortalecer la resiliencia frente a los eventos extremos que se vuelven cada vez más frecuentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta por la crecida sostenida del río Carcarañá: el agua amenaza con cortar la autopista y la ruta 9
3 de septiembre de 2025

Tras las lluvias, regresan las bajas temperaturas en el AMBA: cuál será el día más frío de la semana, según el SMN
3 de septiembre de 2025

“Ya está, no se puede hacer nada”: el frío relato del hombre detenido por el femicidio en Guaymallén
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.