Volver a noticias
10 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas

• Milei vetará leyes aprobadas en el Senado sobre jubilaciones y discapacidad. • Si el veto cae, judicializará el tema. • Tensión con gobernadores y la vicepresidenta Villarruel. • Debate por el equilibrio fiscal y acusaciones de "golpe institucional".

Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas - Image 1
Javier Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei anunció que vetará las leyes aprobadas por el Senado que establecen un aumento en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La decisión fue comunicada durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde Milei enfatizó que, de no prosperar el veto, el Gobierno recurrirá a la Justicia para invalidar las normas. “Vamos a vetar. Y si aun se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, afirmó el mandatario, quien además acusó a los gobernadores y a la vicepresidenta Victoria Villarruel de actuar en su contra.

La sesión en el Senado, presidida por Silvia Sapag, fue objeto de controversia por supuestas irregularidades en la convocatoria y el tratamiento de los proyectos. Sin embargo, la vicepresidenta Villarruel defendió la legalidad del proceso, señalando que “el recinto es soberano y votó en contrario” a la postura oficialista. La oposición sostiene que hubo quórum y que la sesión fue válida, mientras que el oficialismo denuncia un “golpe institucional” y acusa a la oposición de buscar desestabilizar al Gobierno.

El paquete legislativo aprobado implica un aumento real del 7,2% para jubilaciones y pensiones, la elevación del bono previsional de $70.000 a $110.000 con actualización automática por inflación, y la extensión de la moratoria previsional por dos años. Según estimaciones oficiales, el impacto fiscal de estas medidas podría superar el 2% del PBI en 2026, lo que, según el Gobierno, pondría en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica.

El conflicto se produce en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y los gobernadores, en medio de un año electoral clave. Mientras el Gobierno insiste en que el equilibrio fiscal es innegociable, la oposición y algunos gobernadores defienden la legalidad y la necesidad de las medidas aprobadas. El Ejecutivo dispone ahora de ocho días para promulgar o vetar las leyes, mientras se anticipa una posible judicialización del proceso y un clima de incertidumbre política y económica.

Fuentes

Ambito

11 de julio de 2025

Desde el Gobierno anticiparon que iniciarán una batalla en la Justicia para invalidar las votaciones de la sesión plagada de reveses para el oficialismo. Milei confrontará una vez más con los represe...

Leer más

Pagina12

11 de julio de 2025

EN VIVO Desde hace días la Casa Rosada es un hervidero. Todos los funcionarios, incluso el Presidente, están alterados por la pelea que atraviesa el Poder Ejecutivo Nacional con los gobernadores de t...

Leer más

Infobae

11 de julio de 2025

11 Jul, 2025 Por Pablo Wende En un claro guiño a los mercados, el Presidente eligió el escenario de la Bolsa de Comercio para anunciar el veto al aumento para jubilados que ayer el Senado convirti...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad que fueron aprobados este jueves por la tarde en el Senado. Trató ...

Leer más

Clarin

1 de marzo de 2025

El Gobierno ya sabía desde hacía varios días cuál iba a ser el desarrollo de la sesión en el Congreso. Por eso, Javier Milei acusó públicamente el miércoles a todos los gobernadores sin excepción de q...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de los antecedentes y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.