La UTA definió un paro de colectivos para el martes de la semana que viene
🚍 #ParoDeColectivos: La UTA anunció una huelga nacional para el 6 de mayo. Exigen aumento salarial y denuncian falta de subsidios. Más de 9M de pasajeros afectados. Última audiencia el 5/5. ¿Se resolverá? #Transporte #Argentina


El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte ha alcanzado un punto crítico, con el anuncio de un paro nacional de colectivos para el próximo martes 6 de mayo. La medida, que afectará a servicios de corta y media distancia en todo el país, surge tras el fracaso de las negociaciones paritarias y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno.
El gremio, liderado por Roberto Fernández, exige un aumento del salario básico de los choferes, que actualmente es de $1.200.000, a $1.700.000. Las propuestas empresariales, que incluyen incrementos de menos del 6% y bonos no remunerativos, fueron rechazadas por la UTA, que las calificó como "una falta de respeto". Según el sindicato, la inflación mensual del 3-4% ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
El paro afectará a más de 9 millones de pasajeros, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra la mayor cantidad de usuarios. Las empresas del sector argumentan que el déficit operativo, agravado por la falta de actualización de subsidios y tarifas, les impide ofrecer mejores condiciones salariales. Actualmente, el sistema de transporte público depende en un 70% de subsidios estatales, mientras que el 30% restante proviene de las tarifas pagadas por los usuarios.
El conflicto se inscribe en un contexto de deterioro del sistema de transporte urbano, con tarifas congeladas desde agosto de 2024 y un déficit operativo que alcanza el 40%, según datos de las cámaras empresariales. En este escenario, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte enfrentan la presión de definir si autorizan un aumento del boleto o incrementan los subsidios para destrabar la situación.
La última audiencia entre las partes, realizada el 30 de abril, concluyó sin avances significativos. Una nueva reunión está programada para el lunes 5 de mayo, en un último intento por evitar la huelga. Sin embargo, desde la UTA anticiparon que el paro sigue en pie y solo se levantará si las empresas presentan una propuesta salarial aceptable.
El conflicto expone la fragilidad de un sistema de transporte público dependiente de subsidios congelados y una creciente precarización laboral. Mientras tanto, millones de usuarios quedan rehenes de una disputa que involucra al gremio, las empresas y el Estado. El desenlace de esta situación será crucial para el futuro del transporte público en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei desembarcó en Lugano para apuntalar a Adorni y tratar de nacionalizar la campaña
1 de mayo de 2025

Jorge Macri trató a Horacio Rodríguez Larreta de mentiroso y dijo que juega contra el PRO por “resentimiento”
1 de mayo de 2025

Leandro Santoro: “Somos rehenes de 50 grupos empresarios que son los dueños de la Ciudad”
1 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.