El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empieza este viernes tras conformarse el jurado popular
• Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco • Declararon su madre y abuela, pidiendo justicia • El clan Sena, principal acusado, fue retirado de la sala • Audiencia cerrada y fuerte cobertura mediática #Justicia #Chaco



El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este viernes en Resistencia, Chaco, marcando un hito tras más de dos años de espera por parte de la familia de la víctima y la sociedad chaqueña. El proceso, que se desarrolla bajo la modalidad de jurado popular, tiene como principales acusados a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena, integrantes de una familia con fuerte influencia social y política en la provincia.
La jornada inicial estuvo marcada por la declaración de Mercedes Valois Flores y Gloria Romero, abuela y madre de Cecilia, quienes solicitaron declarar sin la presencia de los imputados. Las autoridades judiciales accedieron a su pedido y retiraron a los siete acusados de la sala, permitiendo que las testigos pudieran relatar los hechos en un ambiente menos intimidante. "Espero justicia por mi nieta y que no haya nunca más una Cecilia", expresó Mercedes ante el jurado, mientras que Gloria sostuvo: "Estoy aquí por el asesinato de mi hija".
Durante sus testimonios, ambas mujeres reconstruyeron los últimos días de Cecilia, haciendo hincapié en los temores que la joven manifestó antes de su desaparición y en la relación conflictiva con la familia Sena, especialmente con Marcela Acuña. Se mencionaron objetos personales de Cecilia hallados calcinados y en el río Tragadero, así como episodios de violencia y control familiar. Gloria Romero debió ser asistida por personal médico debido a la presión emocional, y su declaración fue interrumpida para continuar el lunes siguiente.
El fiscal Martín Bogado abrió los alegatos acusando a los Sena de haber planificado y ejecutado el crimen, mientras que las defensas negaron la existencia de pruebas concluyentes y rechazaron la hipótesis de un plan criminal. La abogada de Marcela Acuña admitió decisiones erróneas en el encubrimiento, pero negó la intención de desaparecer el cuerpo.
El juicio se desarrolla en una audiencia cerrada, con estrictas restricciones para la prensa, que solo puede seguir el proceso a través de una transmisión interna en el Superior Tribunal de Justicia. Se prevé la declaración de 53 testigos a lo largo de 15 jornadas, en un caso que ha generado gran conmoción y debate sobre la violencia de género y el poder político en Chaco. El desenlace del proceso podría sentar un precedente en la lucha por justicia y protección de las víctimas de femicidio en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.