Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Economia
Sierra Grande

La mayor obra energética de Argentina busca miles de empleados: cómo postularse

• Avanza el megaproyecto VMOS en Río Negro • Genera 5.000 empleos, 80% locales • Oleoducto conectará Vaca Muerta con el Atlántico • Exportaciones y desarrollo económico en alza 🚀

La mayor obra energética de Argentina busca miles de empleados: cómo postularse - Image 1
La mayor obra energética de Argentina busca miles de empleados: cómo postularse - Image 2
La mayor obra energética de Argentina busca miles de empleados: cómo postularse - Image 3
1 / 3

El megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a paso firme en la provincia de Río Negro, consolidándose como la mayor obra energética de Argentina en las últimas cinco décadas. Impulsado por un consorcio de las principales petroleras del país, el oleoducto de 437 kilómetros conectará los yacimientos de Vaca Muerta con una moderna terminal marítima en Punta Colorada, permitiendo transportar hasta 550.000 barriles de petróleo diarios y posicionando al país como un exportador clave hacia Europa y Asia.

La construcción de la infraestructura incluye seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, cuyo ensamblaje moviliza 8.000 toneladas de acero y requiere operativos logísticos de gran escala. El avance físico de la obra ya supera el 30% y se espera que alcance su pico de actividad en marzo-abril de 2026, con hasta 1.500 trabajadores en simultáneo.

El impacto laboral es significativo: más de 5.000 empleos directos e indirectos han sido generados, con el 80% de los puestos ocupados por trabajadores rionegrinos, en cumplimiento de la Ley Provincial 80/20 que prioriza la mano de obra local y reserva un cupo para mujeres y disidencias. "Río Negro es protagonista del desarrollo energético argentino, y lo es con empleo local y oportunidades reales para las familias de la provincia", afirmó el gobernador Alberto Weretilneck durante una recorrida por la obra.

La demanda de personal abarca perfiles técnicos y profesionales, desde ingenieros en sistemas de control y jefes de operaciones hasta especialistas en logística, seguridad industrial y recursos humanos. El efecto económico se extiende a Sierra Grande y otras localidades, donde la llegada de trabajadores impulsa la ocupación hotelera, el comercio y los servicios.

El VMOS no solo representa un salto en la capacidad exportadora de Argentina, sino que también consolida a Río Negro como un actor estratégico en la matriz energética nacional. El proyecto es visto como un motor de desarrollo federal, con proyecciones de pleno empleo en la construcción hasta 2030 y expectativas positivas entre la comunidad local, sindicatos y empresarios. El avance de la obra y la política de inclusión laboral marcan un cambio estructural en la región, con implicaciones para el futuro energético y económico del país.

Fuentes

Iprofesional

10 de junio de 2025

VMOS, la empresa de midstream que representa a las mayores petroleras del país detrás del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, avanza en el desarrollo de un megaproyecto de infraestructura que impulsará un ...

Leer más

Rionegro

7 de octubre de 2025

“Es una enorme satisfacción ver cómo esta obra avanza con el compromiso de todos. Durante años Río Negro dependió de la construcción de hospitales o escuelas y muchas familias debían irse a otras prov...

Leer más

Lu17

8 de octubre de 2025

function manejarVisibilidadIframes(){const esPaisaje=window.innerWidth>window.innerHeight;const iframePaisaje=document.getElementById('iframe-paisaje');const iframeRetrato=document.getElementById('ifr...

Leer más

Minutoneuquen

8 de octubre de 2025

El desarrollo de Vaca Muerta sigue generando movimiento en todo el país, y Río Negro no es la excepción. El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) no solo marca un hito en materia de infraestruct...

Leer más

Energiaonline

10 de agosto de 2025

La obra ya generó más de dos mil puestos de trabajo directos. Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia. El oleoducto Vaca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexión con el desarrollo energético nacional.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.