Cómo el JP Morgan operó contra la ley de DNU en el Congreso
• Gobierno frenó proyecto que limitaba DNU • EE.UU. confirma swap por USD 20.000M • Gobernadores y JP Morgan influyeron en votación • Negociaciones clave para gobernabilidad 🇦🇷🤝🇺🇸



El gobierno argentino logró frenar en la Cámara de Diputados el avance de un proyecto que buscaba limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en una sesión marcada por intensas negociaciones políticas y la presión de actores internacionales. La iniciativa, que proponía que los DNU perdieran vigencia si no eran tratados por el Congreso en un plazo de 90 días, fue rechazada en su artículo más controvertido y devuelta al Senado para su revisión.
La estrategia del oficialismo se apoyó en el trabajo conjunto de asesores presidenciales, como Santiago Caputo, y líderes parlamentarios, entre ellos Cristian Ritondo del PRO. Las gestiones incluyeron reuniones informales y llamadas directas a gobernadores provinciales, cuyo respaldo resultó determinante para inclinar la votación. "No podemos permitir otro fracaso", expresó Ritondo durante las negociaciones, reflejando la urgencia del momento.
En paralelo, Estados Unidos confirmó un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares, condicionado a la gobernabilidad y a la implementación de reformas estructurales en Argentina. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señaló que "este paso forma parte de una estrategia integral de respaldo a los aliados económicos de Estados Unidos, especialmente aquellos que promueven políticas de apertura comercial y de atracción de inversiones".
La presión de JP Morgan y otros fondos de inversión sobre diputados fue mencionada como un factor relevante para evitar cambios en la ley de DNU, mientras que el respaldo de gobernadores provinciales fue presentado como una muestra de gobernabilidad ante Washington, en la previa de la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump.
Sin embargo, el resultado generó internas en el gobierno sobre quién lideró realmente las gestiones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que fue el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien convenció a los gobernadores, mientras que otros sectores atribuyeron el éxito a Santiago Caputo. "A mí me parece que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades, es bueno", manifestó Francos en declaraciones públicas.
El desenlace de la sesión en Diputados se da en un contexto de presión internacional para garantizar estabilidad política y avanzar en reformas económicas, con la administración Trump reclamando mayor gobernabilidad y seguridad jurídica para sostener el apoyo financiero. El Congreso argentino, por su parte, ha sido escenario de derrotas recientes para el oficialismo en temas sociales y educativos, lo que aumenta la relevancia de este resultado para el gobierno nacional.
De cara al futuro, la relación entre el Ejecutivo y los gobernadores aliados será clave para la aprobación de nuevas reformas, mientras que el respaldo internacional dependerá de la capacidad del gobierno para sostener la gobernabilidad y avanzar en los cambios exigidos por Washington.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
La joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa mostró su enojo por no haber sido incluida en el documental
15 de noviembre de 2025

Diego Santilli ya está reunido con Rolando Figueroa en Neuquén: qué temas analizarán en el almuerzo
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.