Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La otra semana, por Darío Lopérfido: reivindiquemos el voto contra una mafia que tiene a su corrupta líder bailando en el balcón de su prisión

• Interna peronista tras derrota electoral: polémica por el baile de Cristina Kirchner 🕺 • Daer (CGT) la criticó; Saintout (La Cámpora) la defendió • Milei avanza con reformas y la CGT advierte resistencia #Argentina #Política

La otra semana, por Darío Lopérfido: reivindiquemos el voto contra una mafia que tiene a su corrupta líder bailando en el balcón de su prisión - Image 1
La otra semana, por Darío Lopérfido: reivindiquemos el voto contra una mafia que tiene a su corrupta líder bailando en el balcón de su prisión - Image 2
La otra semana, por Darío Lopérfido: reivindiquemos el voto contra una mafia que tiene a su corrupta líder bailando en el balcón de su prisión - Image 3
1 / 3

La derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 ha desatado una profunda crisis interna en el espacio, evidenciada por el polémico festejo de Cristina Kirchner, quien fue vista bailando en el balcón de su domicilio en Constitución, Buenos Aires, tras conocerse los resultados adversos. El gesto de la expresidenta generó críticas de Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien expresó: "Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie. Estábamos perdiendo la elección". Daer, presente en el búnker de La Plata, manifestó su sorpresa y desaprobación ante la actitud de Kirchner, considerando que no era el momento adecuado para festejos.

La respuesta no tardó en llegar desde La Cámpora. Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense y referente de la agrupación, defendió a Kirchner en redes sociales: "Baila porque quiere. Por si no se enteraron, Cristina está presa por defender a los trabajadores, sus salarios, sus jubilaciones y sus derechos. Los opinadores sobran: hacen falta más sindicalistas que se animen a lo mismo". Este cruce expuso las tensiones entre los sectores sindicales y kirchneristas, en un contexto de creciente disputa por el liderazgo y la estrategia futura del peronismo.

En paralelo, el gobierno de Javier Milei, fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) con el 40% de los votos a nivel nacional y la victoria de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, avanza en la preparación de reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral. Daer y la CGT han advertido que no negociarán cambios que impliquen retrocesos en derechos laborales, y no descartan medidas de fuerza si el gobierno insiste en propuestas regresivas.

El desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, fue clave en la estrategia oficialista, aunque finalmente no logró revertir el resultado nacional. El nuevo escenario legislativo abre la puerta a negociaciones entre el gobierno y los gobernadores, quienes reclaman diálogo y consensos para los cambios estructurales que se avecinan.

El episodio del baile de Cristina Kirchner se ha convertido en símbolo de la crisis interna del peronismo, mientras el oficialismo interpreta el resultado electoral como un respaldo ciudadano a su gestión y agenda de reformas. El futuro político del espacio peronista y la capacidad de articulación sindical serán determinantes en la etapa que se inicia.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las críticas del líder de la CGT Héctor Daer contra la expresidenta Cristina Kirchner, por bailar en el balcón de su casa donde cumple prisión domiciliaria el domingo de la derrota electoral del peron...

Leer más

Letrap

31 de octubre de 2025

19:19 17:04 16:34 12:17 11:33 10:26 10:25 13:20 12:48 12:39 10:36 10:34 17:52 15:54 12:00 11:50 10:49 15:59 14:58 13:25 11:43 11:16 11:12 11:10 10:25 El gobierno de Javier Mil...

Leer más

Newsweek

2 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

28 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Los cruces por la interna peronista después de la derrota en las elecciones legislativas 2025 que se llevaron a cabo el último domingo comienzan a tener disputas cada vez más marcadas. E...

Leer más

Perfil

31 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.