Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Salud
Córdoba

Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió

• Lluvias récord en Córdoba: Cruz Alta superó 460 mm 🌧️ • Emergencia hídrica y evacuados en varias localidades • Barrios colapsados y autos varados • El clima se estabiliza, pero persisten bajas temperaturas

Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 1
Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 2
Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 3
1 / 3

Las lluvias históricas que azotaron la provincia de Córdoba durante el último fin de semana de agosto generaron una situación de emergencia en varias localidades, con registros inéditos para el mes desde que existen datos oficiales. El fenómeno, conocido como la Tormenta de Santa Rosa, comenzó en las primeras horas del sábado 30 y se extendió hasta la madrugada del lunes, dejando acumulados de agua que superaron todos los récords previos.

Cruz Alta fue la localidad más afectada, con 464,4 milímetros de lluvia en menos de 24 horas, seguida por General Roca, Camilo Aldao, Inriville y Bell Ville, entre otras. En la ciudad de Córdoba, sectores como el barrio Universitario de Horizonte sufrieron graves consecuencias: las calles de ripio colapsaron, al menos 15 automóviles quedaron varados y numerosos vecinos quedaron atrapados en sus hogares, sin poder salir a trabajar ni realizar actividades cotidianas. La situación se agravó por las obras de cloacas en curso, que no resistieron el volumen de agua y contribuyeron al lodazal.

La emergencia hídrica fue declarada en Cruz Alta, donde 30 familias debieron ser asistidas por las autoridades. En Los Surgentes, Marcos Juárez y Luque también se registraron evacuados, mientras que los servicios públicos fueron restablecidos progresivamente en la mayoría de las zonas afectadas. "Hay un trabajo de coordinación impresionante entre ministros, intendentes y bomberos voluntarios", destacó Roberto Schreiner, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, quien subrayó la solidaridad de la comunidad en estos momentos difíciles.

La indignación crece entre los vecinos de los barrios más afectados, quienes reclaman respuestas de la Municipalidad y de las empresas responsables de las obras de infraestructura. "Nadie puede salir a trabajar, esto no se soluciona de un día para el otro", expresó un residente de Universitario de Horizonte, reflejando la incertidumbre sobre la recuperación de la normalidad.

El clima comienza a estabilizarse en Córdoba, aunque persisten bajas temperaturas y posibilidad de heladas para los próximos días. Las lluvias de agosto de 2025 quedarán en la historia como las más intensas registradas en la provincia desde 1871, evidenciando la necesidad de mejorar la infraestructura y los sistemas de prevención ante fenómenos climáticos extremos.

Fuentes

Eldiariodecarlospaz

1 de septiembre de 2025

Las lluvias fueron incesantes en la Provincia de Córdoba y se conoció el ranking de los lugares donde más agua cayó. El primer podio fue ocupado por una población donde se registraron más de 460 milím...

Leer más

Cadena3

9 de enero de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Tiempo inestable El fin de semana, la tormenta de Santa Rosa afectó varias localidades del sudeste de Córdoba, dejando evacuados y declarando emergencia hídrica...

Leer más

Lavoz

1 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Las lluvias récord que azotaron Córdoba este fin de semana sumieron al barrio Universitario de Horizonte en un drama, dejando a veci...

Leer más

Eldoce

31 de agosto de 2025

Tras las lluvias históricas que sorprendieron a Córdoba durante el último fin de semana de agosto, con valores inéditos para el mes desde que existen registros oficiales, el clima comienza a estabiliz...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y posturas de los actores involucrados.