Volver a noticias
18 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Big brother al rescate

• Milei enfrenta elecciones clave con economía en recesión y dólar volátil • EE.UU. condiciona apoyo financiero al resultado electoral • Polarización con el kirchnerismo y caída de imagen presidencial • Buenos Aires, epicentro de la disputa política 🇦🇷

Big brother al rescate - Image 1
Big brother al rescate - Image 2
Big brother al rescate - Image 3
1 / 3

A pocos días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei intensifica su campaña en medio de una economía marcada por la recesión y la volatilidad cambiaria. El mandatario, que ha centrado sus esfuerzos en la provincia de Buenos Aires tras admitir una derrota local, busca revertir la tendencia apelando a la polarización política y al respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos.

Durante la última semana, Milei realizó actos en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires, donde fue recibido tanto por militantes como por manifestaciones de repudio. En sus discursos, el presidente destacó la reducción de la inflación y la pobreza, aunque reconoció que la situación económica sigue siendo compleja. "Yo reconozco que no estamos bien. Hay 30 por ciento de pobres. Es un montón, claro. Pero cuando arrancamos había 57 por ciento", afirmó, defendiendo los logros de su gestión.

El contexto electoral se ve atravesado por la intervención del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien anunció asistencias financieras y operaciones en el mercado de cambio. Sin embargo, la falta de detalles sobre los acuerdos y la persistente escalada del dólar han generado críticas y dudas sobre la transparencia del gobierno. El apoyo de Estados Unidos, según declaraciones de Donald Trump, estaría condicionado al resultado electoral, lo que añade presión sobre el oficialismo.

La campaña se ha polarizado entre Milei y el kirchnerismo, con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reforzando la confrontación desde prisión domiciliaria. "Ahora parece que es Perón o Bessent", expresó, evocando la histórica consigna de soberanía nacional. El oficialismo, por su parte, busca ampliar su representación legislativa, aunque enfrenta divisiones internas y el desgaste de figuras como José Luis Espert, apartado por vínculos controvertidos.

Las encuestas reflejan una caída en la imagen de Milei y su gobierno, especialmente entre los jóvenes y sectores de menores ingresos. Analistas coinciden en que el verdadero desafío para el presidente comenzará tras las elecciones, cuando deba negociar con la oposición y reestructurar su gabinete para sostener las reformas prometidas. El futuro político y económico de Argentina dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para construir consensos y mantener el respaldo internacional.

Fuentes

Laprensa

19 de octubre de 2025

Hay tres méritos que nadie podrá negarle a Javier Milei. El primero, aceptado por todos, es haber pulverizado la inflación como nunca nadie lo hizo. El segundo, el haberse embanderado en la causa de d...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO El presidente Javier Milei viajó a Santiago del Estero y Tucumán para intentar conseguir votos para sus candidatos en el último fin de semana de campaña antes de las elecciones legislativas. ...

Leer más

Lavoz

19 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz En una de sus últimas entrevistas, el presidente Javier Milei admitió, sin rodeos, que La Libertad Avanza está perdiendo en la provi...

Leer más

Perfil

18 de octubre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La polémica frase del presidente Donald Trump en el sentido de que Estados Unidos ayudará a la Argentina si Javier Milei gana las elecciones pero si las pierde no serán generosos fue tomada muy en ser...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas.