Volver a noticias
20 de abril de 2025
Salud
Buenos Aires

Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico

🌧️🌡️ ¡Alerta climática! El fenómeno "El Niño" llega a Argentina, trayendo lluvias intensas en el noreste y centro, pero sequías en la Patagonia. Impactará sectores clave como agricultura e infraestructura. ¡Mantente informado! #Clima #ElNiño

Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico - Image 1
Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico - Image 2
Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado la llegada del fenómeno climático "El Niño" a Argentina, un evento que promete alterar los patrones climáticos durante los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este fenómeno, caracterizado por el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, forma parte del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) y tiene un impacto significativo en las temperaturas y precipitaciones a nivel global.

En el caso de Argentina, el SMN ha pronosticado lluvias superiores a lo normal en provincias como Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, mientras que la Patagonia podría enfrentar precipitaciones por debajo de lo habitual. En otras regiones, como el noreste y el centro del país, se esperan lluvias dentro de los parámetros normales, aunque con posibles variaciones puntuales.

El informe también destaca que "El Niño" podría tener efectos tanto positivos como negativos en sectores clave como la agricultura, la infraestructura y la salud. Por ejemplo, el aumento de lluvias en ciertas áreas podría beneficiar la actividad agropecuaria, pero también plantea desafíos en términos de manejo hídrico y prevención de inundaciones. Por otro lado, la escasez de precipitaciones en la Patagonia podría complicar la disponibilidad de agua para consumo humano y riego.

El SMN ha subrayado la importancia de monitorear este fenómeno de manera continua, ya que sus efectos pueden variar significativamente según la región y las condiciones locales. Además, se ha recomendado a las autoridades y a la población en general estar atentos a las actualizaciones climáticas y tomar medidas preventivas para mitigar posibles impactos.

"El Niño" es un fenómeno recurrente que ocurre cada 2 a 7 años y tiene una duración variable. Su influencia en el clima global lo convierte en un evento de gran relevancia, no solo para Argentina, sino también para otras regiones del mundo. En este contexto, la planificación estratégica y la adaptación a las condiciones climáticas emergentes serán fundamentales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este fenómeno pueda presentar.

Fuentes

Lmneuquen

22 de abril de 2025

El nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional, alerta sobre cambios inesperados en el clima para los próximos meses. Cuáles serán las regiones más afectadas. El Servicio Meteorológico Nacional...

Leer más

Canal26

22 de abril de 2025

Este fenómeno climático afectará a gran parte del país. El detalle de las precipitaciones que se esperan durante la temporada de otoño-invierno. Por Canal26 Domingo 20 de Abril de 2025 - 17:45...

Leer más

Rionegro

22 de abril de 2025

Por Redacción Es inminente la llegada de "El Niño" a la Patagonia. Foto: Juan Thomes.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el regreso inminente de «El Niño» a la Argentina. El fenómeno...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de sesgos en el contenido.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y profundidad en la información proporcionada sobre el fenómeno climático.
Claridad
Analiza la claridad y comprensibilidad del lenguaje utilizado en los artículos.
Contexto Histórico
Examina si las fuentes proporcionan antecedentes históricos y contexto relevante para entender el fenómeno.
Perspectivas Presentadas
Determina si las fuentes presentan diferentes perspectivas y opiniones sobre el impacto del fenómeno.