Volver a noticias
26 de abril de 2025
Salud
Buenos Aires

Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas

🌩️ Alerta meteorológica en 14 provincias argentinas: tormentas, vientos y nevadas afectan al país. El SMN recomienda precaución y medidas de seguridad. Mejora gradual esperada para el domingo. #Clima #Argentina

Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas - Image 1
Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas - Image 2
Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas - Image 3
1 / 3

Un frente frío ha generado alertas meteorológicas en 14 provincias argentinas, afectando tanto al centro como al norte y sur del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones climáticas adversas incluyen tormentas fuertes, vientos intensos y nevadas, lo que ha llevado a la emisión de alertas amarillas en varias regiones.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del centro del país, las tormentas más intensas se registraron durante la madrugada del sábado, con lluvias, actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Para la tarde, las condiciones mejoraron, aunque el cielo permaneció parcialmente nublado. En tanto, en provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Formosa, las tormentas continuaron afectando la región con características similares.

En la Patagonia, el panorama fue más severo. Provincias como Chubut y Santa Cruz enfrentaron fuertes vientos con ráfagas que superaron los 90 km/h, además de nevadas en zonas altas y bajas temperaturas que descendieron por debajo de los 0 grados. En Neuquén, las autoridades cerraron rutas y pasos fronterizos debido a la acumulación de nieve y las condiciones peligrosas en las vías.

El SMN también emitió alertas por la llegada del viento Zonda en Mendoza y San Juan, lo que complicó aún más la situación climática en la región de Cuyo. Este fenómeno, caracterizado por ráfagas cálidas y secas, alcanzó velocidades de hasta 80 km/h, afectando la visibilidad y generando inconvenientes en las actividades cotidianas.

En Jujuy, la localidad de Santa Catalina experimentó nevadas inusuales para esta época del año, sorprendiendo a los residentes locales. Las temperaturas en la región descendieron hasta los -7 grados, un registro poco habitual en abril.

El SMN recomendó a la población tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales. También sugirió tener lista una mochila de emergencias con elementos básicos como linterna, radio, documentos y teléfono.

Se espera que las condiciones climáticas mejoren gradualmente el domingo, especialmente en las provincias del centro y norte del país. Sin embargo, en la Patagonia, las bajas temperaturas y los vientos persistirán, aunque con menor intensidad. Este evento climático resalta la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos, que pueden generar impactos significativos en la vida cotidiana y la infraestructura.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Tras una semana en la que la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó levemente pero se mantuvo agradable, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que las condicione...

Leer más

Infobae

26 de abril de 2025

26 Abr, 2025 Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtiera sobre el ingreso de un frente frío en el país, el fin de semana iniciará con malas condiciones climáticas en un total de ...

Leer más

Rosario3

26 de abril de 2025

Más de Información General...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).