El vocero Adorni difundió un video falso de Kicillof que luego Milei replicó
• Polémica por video manipulado de Kicillof difundido por Adorni y replicado por Milei • Periodistas y medios verificaron la edición y denunciaron fake news • El hecho ocurre en plena campaña electoral bonaerense 🇦🇷



La difusión de un video manipulado del gobernador bonaerense Axel Kicillof por parte del vocero presidencial Manuel Adorni y su posterior réplica por el presidente Javier Milei generó una fuerte controversia en la antesala de las elecciones provinciales. El fragmento, editado con inteligencia artificial, mostraba a Kicillof supuestamente admitiendo que el peronismo "hoy no tiene una propuesta", una frase que, según verificaciones de periodistas y medios especializados, fue sacada de contexto y pertenece a otro momento de la entrevista realizada en Futurock.
La publicación del video falso se realizó el sábado 9 de agosto y permaneció en la red social X hasta el domingo, generando una ola de denuncias por parte de periodistas, legisladores y el propio Kicillof. El gobernador respondió públicamente, acusando al oficialismo de iniciar una "campaña roñosa" basada en "mentiras digitales" y videos fabricados, y llamó a la ciudadanía a responder en las urnas el próximo 7 de septiembre.
En la entrevista original, Kicillof había enumerado las prioridades del peronismo, como la soberanía, la justicia social y la creación de trabajo digno, en contraste con el recorte viralizado. La manipulación fue rápidamente desmentida por los periodistas de Futurock y medios como Chequeado y La Nación, quienes publicaron el video completo y explicaron el contexto real de las declaraciones.
La polémica se inscribe en un clima de alta tensión electoral, con actos partidarios previstos en La Plata y La Matanza, y antecedentes de campañas similares en elecciones anteriores, donde la desinformación y el uso de inteligencia artificial para editar videos han sido recurrentes. La Cámara Nacional Electoral recordó que la propagación de noticias falsas en contexto electoral puede constituir delito, y diversos actores exigieron explicaciones sobre el uso de recursos públicos para difundir este tipo de contenidos.
El episodio pone en evidencia los riesgos de la manipulación digital en la política argentina y la importancia de la verificación periodística para preservar la integridad del debate democrático. De cara a las próximas elecciones, la sociedad civil y los medios de comunicación advierten sobre el impacto de la desinformación y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo por el que está frenado el traslado del reactor de Impsa
16 de agosto de 2025

Karen Reichardt, la exvedette que suena como candidata de LLA y conduce un programa en la TV Pública
15 de agosto de 2025

Megasesión en Diputados. La oposición convoca a debatir los proyectos de los gobernadores, los vetos de Milei y la comisión investigadora $LIBRA
15 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.