Ocultaron la identidad de una de las víctimas de los “Vuelos de la muerte” y casi 50 años después están siendo juzgados
• Juzgan en La Plata a dos ex policías bonaerenses por encubrir el crimen de Rosa Novillo Corvalán, víctima de los "vuelos de la muerte" en 1976. • El caso reabre heridas de la dictadura y busca justicia tras 50 años. #LesaHumanidad #Justicia



En el Juzgado Federal N°1 de La Plata se lleva adelante un juicio histórico por delitos de lesa humanidad, en el que dos ex policías bonaerenses, Moisés Elías D’Elía y Julio César Morazzo, están acusados de encubrir el crimen de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, una de las víctimas de los denominados "vuelos de la muerte" durante la última dictadura militar argentina. El proceso judicial, que comenzó esta semana, busca esclarecer el rol de los acusados en el ocultamiento de la identidad de la joven, cuyo cuerpo fue hallado en la costa de Punta Indio en diciembre de 1976 y enterrado como NN en el cementerio de Magdalena.
Según la acusación fiscal, Morazzo, entonces instructor del sumario policial, y D’Elía, su superior, no cumplieron con los procedimientos que hubieran permitido identificar a la víctima y notificar a la justicia y a la familia. Aunque la identidad de Rosa fue establecida en febrero de 1977 mediante impresiones papilares, la información no fue registrada ni comunicada, lo que impidió la entrega del cuerpo a sus familiares y contribuyó a la maquinaria represiva de la dictadura.
El caso fue reabierto tras el hallazgo de documentos en 1997 por el Equipo Argentino de Antropología Forense, y la identificación definitiva de los restos en 1998. El juicio cuenta con la participación de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos, la querella de la familia Novillo Corvalán y testimonios de sobrevivientes y expertos forenses. "La omisión de los funcionarios policiales formó parte del plan sistemático de desaparición y ocultamiento de víctimas", sostuvo la fiscalía.
La defensa de Morazzo intentó frenar el proceso alegando el paso del tiempo y la supuesta afectación al derecho de ser juzgado en un plazo razonable, pero la justicia consideró que, al tratarse de crímenes de lesa humanidad, los delitos son imprescriptibles. El debate continuará con nuevas declaraciones y se prevé la etapa de alegatos en los próximos días.
Este juicio se suma a otros procesos en curso por crímenes cometidos durante la dictadura, en un contexto de persistente reclamo de justicia por parte de familiares y organismos de derechos humanos. La causa de Rosa Novillo Corvalán representa un nuevo avance en la búsqueda de verdad y reparación para las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur en Buenos Aires
20 de agosto de 2025

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.