Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal

📜 El Gobierno transforma la Casa de Moneda en Sociedad Anónima Unipersonal. Busca modernizar su gestión y optimizar recursos. El Estado sigue como único accionista. Intervención prorrogada por 120 días. ¿Paso hacia la eficiencia o privatización futura? 🤔

El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal - Image 1
El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal - Image 2
El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino ha oficializado la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), según lo dispuesto en el Decreto 295/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta medida, que forma parte de un plan más amplio de reorganización del sector público, busca optimizar la eficiencia y modernizar la gestión de esta emblemática institución estatal.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece que el Estado nacional continuará siendo el único accionista de la Casa de Moneda, garantizando su control estatal. La transformación jurídica no implica, por el momento, una pérdida de control patrimonial, pero sí abre la puerta a una mayor flexibilidad operativa y posibles alianzas público-privadas en el futuro.

La Casa de Moneda, fundada en 1977, es responsable de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, entre otras actividades. Según el nuevo estatuto, la entidad operará bajo un régimen societario que le permitirá expandir sus actividades a nivel nacional e internacional. Actualmente, cuenta con cinco unidades de negocio principales: fabricación de dinero circulante, producción de instrumentos fiscales de control y trazabilidad, emisión de pasaportes, confección de chapas patente y servicios de destrucción y atesoramiento de billetes para el Banco Central.

El capital social de la nueva sociedad fue fijado en 123.519.854 pesos, dividido en acciones nominativas no endosables, todas suscritas por el Estado. Además, el estatuto establece una duración de 99 años para la sociedad y permite la realización de reuniones no presenciales mediante sistemas de transmisión simultánea de audio y video.

La intervención de la Casa de Moneda, iniciada en noviembre de 2024, ha sido prorrogada por 120 días más para completar el proceso de reorganización. Pedro Daniel Cavagnaro continuará como interventor durante este período, según lo estipulado en el decreto.

Esta transformación se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que declaró la emergencia pública en múltiples áreas y habilitó la reorganización de empresas estatales. El Gobierno ha defendido la medida como un paso necesario para modernizar el sector público y mejorar su eficiencia, aunque algunos sectores han expresado preocupaciones sobre una posible privatización futura.

En conclusión, la conversión de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal representa un cambio significativo en su estructura jurídica y operativa, con el objetivo de adaptarse a las demandas actuales y futuras del mercado y la tecnología.

Fuentes

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. Mediante un nuevo decreto presidencial, el Gobierno nacional ratificó este martes el Estatuto Social de la recientemente tran...

Leer más

Mdzol

30 de abril de 2025

La gestión de Javier Milei ratificó la reestructuración de la empresa estatal encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas en curso para "optimizar su eficiencia". El Gobierno naciona...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 En una medida que avanza sobre el rediseño estructural del aparato estatal, el Gobierno ratificó la conversión legal de la tradicional Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).