Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Salud
Córdoba

Del calorón a las TORMENTAS: cuándo cambia el tiempo en Córdoba

• Córdoba bajo alerta amarilla por tormentas fuertes 🌩️ • Máximas de 32-34°C y ráfagas de hasta 90 km/h • Autoridades recomiendan precaución 🚨 • Lluvias intensas y granizo desde la tarde-noche • Cambios bruscos de clima en la región

Del calorón a las TORMENTAS: cuándo cambia el tiempo en Córdoba - Image 1
Del calorón a las TORMENTAS: cuándo cambia el tiempo en Córdoba - Image 2
Del calorón a las TORMENTAS: cuándo cambia el tiempo en Córdoba - Image 3
1 / 3

Córdoba vivió este martes 11 de noviembre un marcado cambio de condiciones climáticas, con temperaturas que alcanzaron máximas de entre 32°C y 34°C en la capital y gran parte de la provincia. El calor sofocante, impulsado por vientos del norte, dio paso a una alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que anticipó la llegada de tormentas de variada intensidad desde la tarde-noche.

Según los reportes oficiales, el fenómeno afecta principalmente la ciudad de Córdoba y los departamentos del sur y este provincial, donde se esperan lluvias intensas, frecuente actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h. Las precipitaciones acumuladas se estiman entre 15 y 50 milímetros, aunque en algunos sectores podrían superar estos valores.

La Policía Caminera y el Observatorio Hidro-Meteorológico de la Provincia emitieron advertencias, instando a la población a circular con precaución por calles y rutas, y a mantenerse informada a través de los canales oficiales. "Durante la tarde/noche de hoy se prevé el desarrollo de tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas de caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, granizo y ráfagas de podrían alcanzar los 90 km/h", señaló el comunicado policial.

El desarrollo de las tormentas se prevé desde la tarde-noche del martes, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles, con un descenso marcado de las temperaturas para el día siguiente. Este tipo de fenómenos meteorológicos es habitual en la región durante la transición estacional hacia el verano, generando complicaciones en la infraestructura y servicios locales.

Las autoridades recomiendan a la población seguir las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y tomar medidas de seguridad ante la posibilidad de condiciones climáticas adversas. El evento pone de manifiesto la importancia de la vigilancia meteorológica y la prevención en una provincia acostumbrada a cambios bruscos de tiempo.

Fuentes

Tn

11 de noviembre de 2025

10:00 horas: Se emite alerta amarilla por tormentas en Córdoba desde el 11 de noviembre de 2025 a las 15:00 hasta el 12 de noviembre de 2025 a las 02:59. Se prevén lluvias y tormentas de variada inten...

Leer más

Eldoce

10 de noviembre de 2025

La segunda semana de noviembre arrancó con un fuerte repunte de las temperaturas en Córdoba. Después de un lunes ventoso pero agradable, este martes trae un clima casi veraniego, con máximas que ronda...

Leer más

Lavoz

11 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene este martes una alerta amarilla por tormentas fuertes para gran parte del territor...

Leer más

Cba24n

11 de noviembre de 2025

El verano se avecina y, en tierras cordobesas, las condiciones del tiempo parecen ir buscando la próxima estación. En ese camino es que se presagia un martes de mucho calor en la provincia. Uno de l...

Leer más

Viapais

11 de noviembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | martes, 11 de noviembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 11 de noviembre de 2025, El Observatorio Hidro-Meteorológico de la Provincia anunció un abrupto...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad y actualización
Valora la vigencia y actualización de los datos meteorológicos reportados.
Solidez de datos y cifras
Considera la presencia de datos verificables, cifras precisas y fuentes oficiales.