Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Cultura
Buenos Aires

El gobierno porteño comenzó la demolición de un edificio neocolonial con más de un siglo de historia

• Demuelen la histórica exfábrica Barthel en Coghlan, Buenos Aires 🏛️ • Vecinos y organizaciones denuncian pérdida patrimonial • La Justicia levantó la cautelar y avanza un proyecto inmobiliario • Debate sobre protección cultural y especulación inmobiliaria

El gobierno porteño comenzó la demolición de un edificio neocolonial con más de un siglo de historia - Image 1
El gobierno porteño comenzó la demolición de un edificio neocolonial con más de un siglo de historia - Image 2
El gobierno porteño comenzó la demolición de un edificio neocolonial con más de un siglo de historia - Image 3
1 / 3

La demolición de la exfábrica Barthel, ubicada en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, comenzó este 31 de octubre tras la decisión judicial de levantar la medida cautelar que protegía el inmueble. El edificio, de estilo neocolonial y más de un siglo de antigüedad, estaba amparado por la Ley N° 5177 y el Área de Protección Histórica N°10, lo que había frenado previamente su destrucción.

El predio, situado en la calle Capitán General Ramón Freire, fue adquirido por un privado que proyecta un desarrollo inmobiliario de cinco edificios de cuatro pisos, con terrazas, pileta y departamentos de dos a seis ambientes. Según fuentes vecinales y medios locales, la demolición afectará más del 70% de la estructura, aunque se conservará la fachada y la puerta principal como parte del nuevo emprendimiento.

En 2023, vecinos y organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el Movimiento la Ciudad Somos Quienes La Habitamos presentaron amparos judiciales para evitar la demolición, logrando medidas cautelares ratificadas por la Cámara. Sin embargo, un dictamen pericial llevó al tribunal a levantar la restricción, permitiendo el avance de las obras. "Habíamos conseguido una medida cautelar, ratificada por la Cámara, que frenaba la demolición, pero el tribunal la levantó luego de un dictamen pericial", indicaron desde el Observatorio.

La exfábrica Barthel, fundada en 1923, funcionó durante décadas como mueblería y planta de producción de enchapados, siendo parte de la identidad barrial de Coghlan. Vecinos sostienen que el edificio estaba en buen estado y podía haber sido preservado e integrado a nuevos usos, mientras que el Gobierno porteño y la empresa desarrolladora argumentan que los pabellones no presentan valor patrimonial.

La demolición ha generado preocupación y movilización entre organizaciones vecinales y colectivos de defensa del patrimonio urbano, quienes advierten sobre la pérdida de valor histórico y cultural. El caso reaviva el debate sobre la efectividad de los mecanismos de protección patrimonial ante el avance de la especulación inmobiliaria en la ciudad. "Un edificio histórico más queda a merced de la especulación", lamentaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Las consecuencias futuras incluyen la transformación del paisaje urbano y la posible pérdida de identidad barrial, mientras la discusión sobre la protección del patrimonio continúa vigente en Buenos Aires.

Fuentes

Tiempoar

31 de octubre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Pagina12

31 de octubre de 2025

EN VIVO Organizaciones vecinales porteñas denunciaron que el edificio de la exfábrica de muebles Barthel, del barrio de Coghlan, comenzó a ser demolido. Se trata de un conjunto edilicio de más de un ...

Leer más

Saavedraonline

31 de octubre de 2025

Agenda de fin de semana en el barrio de Saavedra: carnaval sustentable y actividad en la Huerta La Defensa Pública de la CABA brindará asesoramiento sobre inscripciones escolares en la Biblioteca Pop...

Leer más

Lacomuna12

31 de octubre de 2025

Su demolición se inició tras levantarse una medida cautelar, ratificada previamente por la Cámara.Los vecinos registraron este miércoles, con sus celulares, el inicio de los trabajos. El histórico ed...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y relevancia histórica.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.