Fallas en los pasaportes: largas filas en Aeroparque y una tensa espera entre los viajeros
- Fallas en pasaportes argentinos generan largas filas y demoras en Aeroparque y Ezeiza. - Renaper habilita verificación y reposición gratuita. - Más de 200.000 documentos podrían estar afectados. - Reacción de viajeros: ansiedad y malestar.



Una falla en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos ha provocado largas filas, demoras y ansiedad entre los viajeros en los principales aeropuertos del país. El inconveniente, detectado en documentos de la serie AAL dentro de rangos numéricos específicos, impide que los escáneres migratorios puedan leer correctamente los datos, aunque el error es imperceptible a simple vista.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) reconoció el problema y puso en marcha un operativo especial en Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza y otros puntos clave, donde se reciben hasta 500 consultas diarias. Además, se habilitaron camionetas móviles y un canal de verificación por WhatsApp para agilizar la atención. "La revisión no implica necesariamente que exista una falla, sino que el documento se encuentra dentro de las tandas que presentaron fallas en la tinta", aclaró el organismo.
Los viajeros afectados pueden reponer su pasaporte de manera gratuita y en un plazo de entre dos y seis horas, priorizando a quienes tienen vuelos inminentes. Para quienes se encuentran en el exterior, el trámite se realiza en los consulados argentinos. El operativo funciona las 24 horas en los principales aeropuertos y en horarios extendidos en otras terminales del país.
El Gobierno atribuyó la falla a una partida de tinta provista por una empresa extranjera, aunque la magnitud del problema ha generado críticas por la falta de controles y recortes en áreas técnicas del Estado. Mientras tanto, los testimonios de los usuarios reflejan una mezcla de alivio, enojo y resignación. "Me sentí muy manoseada, aunque supongo que es un error no intencional. Pero te mandan de un lado a otro y no te dan explicaciones", relató una de las afectadas.
Se estima que más de 200.000 pasaportes podrían estar comprometidos, aunque oficialmente se reconocen unos 5.500 casos. El incidente ha puesto en evidencia la importancia de garantizar la seguridad y confiabilidad de los documentos oficiales, así como la necesidad de fortalecer los controles y la supervisión estatal para evitar crisis similares en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.