Cuáles son las casi 200 líneas de colectivos de todo el país que ya aceptan pagos con tarjeta, celular y QR
- 🚍 ¡Ya podés pagar el colectivo y subte con QR, tarjetas y celular en casi todo el país! - Más de 174 líneas habilitadas - Mercado Pago suma accesibilidad - Beneficios sociales siguen solo con SUBE - Modernización y practicidad para usuarios



El transporte público argentino atraviesa una etapa de modernización con la incorporación de nuevos métodos de pago en colectivos y subtes. Desde agosto de 2025, los pasajeros pueden abonar sus viajes utilizando tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard, celulares con tecnología NFC y códigos QR generados desde aplicaciones como Mercado Pago, BNA+ y SUBE. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Transporte, busca facilitar el acceso y agilizar el proceso de pago, extendiéndose a casi 200 líneas en todo el país.
La implementación del pago con QR, especialmente a través de Mercado Pago, representa un avance significativo en la accesibilidad, permitiendo que usuarios de iOS y Android puedan utilizar el sistema sin necesidad de tarjetas físicas ni recargas anticipadas. El sistema funciona acercando el código QR o la tarjeta al validador, confirmando el pago al instante y sin requerir conexión a internet. Los viajes realizados se agrupan en el resumen bancario o de la billetera virtual, simplificando el control de gastos para los usuarios.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Mendoza, Rosario y otras ciudades, el nuevo sistema ya está operativo, y se espera que se extienda progresivamente a todo el país. En el subte porteño, el pago con QR ya representa el 30% de los viajes diarios, evidenciando la rápida adopción de la modalidad. Sin embargo, los beneficios sociales, como la Tarifa Social Federal, el boleto estudiantil y la RED SUBE, continúan siendo exclusivos para quienes utilizan la tarjeta SUBE física o digital, lo que ha generado debates sobre la equidad y el acceso a descuentos.
La modernización del sistema de pagos responde a una tendencia internacional, alineándose con modelos de ciudades como Nueva York y Londres. Autoridades y empresas de pago destacan la inclusión de turistas y usuarios de todos los sistemas operativos, mientras que encuestas señalan que 8 de cada 10 usuarios consideran el QR más simple y práctico, y el 65% planea adoptarlo en la mayoría de sus viajes. A pesar de los avances, el sistema enfrenta desafíos, como la necesidad de activar tarjetas y la limitación de beneficios sociales, aspectos que seguirán en discusión a medida que la tecnología se consolide en el transporte público argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025

Una luz de ventaja para el peronismo
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.