MUBE: debutaron los buses eléctricos chinos en Buenos Aires
🚍 Buenos Aires estrena su primera línea de buses eléctricos. Gratis por 2 meses, conecta Parque Lezama y Plaza San Martín. Innovación, sostenibilidad y accesibilidad en el transporte público. 🌱👩🦰



La Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte público con la inauguración de su primera línea de buses eléctricos. Desde el 7 de mayo de 2025, 12 unidades eléctricas comenzaron a operar diariamente entre las 5:00 y la 1:00, conectando el Parque Lezama con la Plaza San Martín. Este servicio será gratuito durante los primeros dos meses, permitiendo a los usuarios familiarizarse con esta nueva modalidad de transporte.
El recorrido, que abarca 12,3 kilómetros y cuenta con 36 paradas, atraviesa barrios emblemáticos como Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Los buses, fabricados en China, tienen una autonomía de 170 kilómetros y están diseñados para ser sostenibles y accesibles, con piso bajo y capacidad para 30 pasajeros. Además, son conducidos exclusivamente por mujeres, promoviendo la inclusión laboral en el sector.
El proyecto busca reducir las emisiones contaminantes, ya que el transporte representa el 30% de los gases de efecto invernadero en la ciudad. "Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad. Por su parte, Pablo Bereciartúa, ministro de Infraestructura, destacó que esta iniciativa forma parte de un plan de descarbonización de la ciudad.
Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR que permite a los usuarios conocer en tiempo real la llegada del próximo bus. La terminal de carga y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.
El lanzamiento de esta línea eléctrica también busca mejorar la conectividad en una zona que había quedado sin transporte público desde 2022, tras la reubicación de varias líneas de colectivos debido a obras en el Casco Histórico. Estas obras incluyeron nivelaciones de calzada, ensanche de veredas y mejoras en fachadas.
De cara al futuro, el Gobierno de la Ciudad planea incorporar dos líneas eléctricas de TramBus en 2026, un sistema que promete ser una alternativa eficiente y sustentable al transporte tradicional. Este avance posiciona a Buenos Aires en la senda de ciudades como Santiago de Chile, que ya cuenta con una amplia red de buses eléctricos.
Con una inversión significativa y un enfoque en la sostenibilidad, esta iniciativa representa un avance importante en la modernización del transporte público porteño, con beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron a la madre que arrojó a su hija de 2 años a la ruta: el relato de uno de los ciclistas que salvó a la niña
8 de mayo de 2025

Decenas de argentinos se encuentran varados en Etiopía por la cancelación de un vuelo: “La situación es desesperante”
8 de mayo de 2025

Encontraron muerto a uno de los hijos del exgobernador neuquino Jorge Sobisch
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.