Milei dijo que está cerrando el acuerdo con Estados Unidos y advirtió que hay que pasar el año electoral
• Milei admite crisis económica y social, pero defiende su gestión • Culpa a la oposición por la inestabilidad y llama a apoyar su modelo en las elecciones • Promete mejoras tras el año electoral y destaca baja de inflación #Argentina #Política


En un contexto de creciente tensión política y económica, el presidente Javier Milei reconoció públicamente la gravedad de la crisis que atraviesa Argentina, aunque defendió el rumbo de su gobierno y responsabilizó a la oposición por la inestabilidad actual. Durante la presentación de un libro en la Sociedad Rural y en diversas entrevistas, Milei admitió que la situación social y económica es "dura" y que el país enfrenta una desaceleración de la actividad y una crisis de confianza. “Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura. Pero cuando sinceramos la economía, teníamos 54% de pobres y hoy tenemos 31%”, afirmó, destacando la baja de la inflación y la reducción de impuestos como logros de su gestión.
El mandatario atribuyó la volatilidad cambiaria y la incertidumbre social al contexto electoral y a lo que calificó como una "oposición destructiva". “La oposición que es afín se ve obligada a exacerbar diferencias pero nosotros estamos trabajando con las provincias para las reformas tributaria y laboral que hay que encarar el 11 de diciembre”, señaló. Milei insistió en que las denuncias de corrupción contra su entorno, incluyendo a su hermana Karina Milei y al diputado José Luis Espert, son "operaciones" políticas y "chismes de peluquería" destinados a perjudicar al oficialismo en plena campaña.
El presidente también defendió la legitimidad de su gestión y llamó a la sociedad a respaldar su modelo en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. “Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló”, expresó ante empresarios y seguidores.
A pesar de reconocer errores y dificultades, Milei mantuvo un discurso optimista sobre el futuro del país, asegurando que, de continuar con las reformas, Argentina podría alcanzar niveles de desarrollo similares a los de España, Alemania o Estados Unidos en las próximas décadas. Sin embargo, la oposición y sectores de la sociedad han manifestado su descontento y repudio en actos públicos, reflejando la polarización y el clima de incertidumbre que atraviesa el país en la antesala de los comicios.
El desenlace de las elecciones legislativas será clave para definir el respaldo político al oficialismo y el rumbo de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Causa ANDIS: renunció Ornella Calvete a su cargo en Economía tras su vinculación al escándalo de corrupción
18 de noviembre de 2025

Presuntas coimas en la Policía: allanaron 10 domicilios a jefes de comisarías en Tucumán
18 de noviembre de 2025

Ocho detenidos y dos vehículos secuestrados tras las balaceras que dejaron nueve heridos
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.