¿Estamos ante el final del gobierno de Milei?
• Milei enfrenta crisis económica, política y moral a días de las elecciones 🇦🇷 • Se prevén cambios en el gabinete tras el 26/10 • Escándalos y desgaste afectan la imagen presidencial • Incertidumbre sobre el rumbo futuro #Argentina #Política



A pocos días de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis multidimensional que pone en jaque su continuidad y capacidad de gestión. Diversas fuentes coinciden en que la administración atraviesa dificultades económicas, políticas, morales y de comunicación, mientras se anticipan cambios en el gabinete y se multiplican los cuestionamientos públicos.
En el plano económico, los indicadores muestran un deterioro sostenido: la desocupación alcanzó el 7,9% en 2025, con una informalidad laboral que afecta especialmente a jóvenes y adultos mayores. El salario mínimo perdió capacidad de compra frente a la canasta básica, y la fuga de divisas durante el gobierno de Milei superó ampliamente a gestiones anteriores, llegando a US$ 33.000 millones en menos de dos años, según estimaciones de economistas citados por Agenciapacourondo.
La crisis política se profundiza con la pérdida de control legislativo y el desgaste de los apoyos provinciales, mientras el oficialismo negocia alianzas con figuras del PRO, radicalismo y gobernadores, aunque las definiciones se postergan hasta después de los comicios. "Cualquiera de las incorporaciones llegarán después del 26 de octubre, antes de esa fecha no va a haber ninguna novedad", señaló una fuente cercana al presidente a Infobae. Entre los cambios previstos, destacan las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) por compromisos electorales, y la posible incorporación de nuevos nombres para relanzar la gestión.
En el ámbito moral y judicial, el gobierno enfrenta denuncias de corrupción y escándalos que involucran a funcionarios y allegados, como el caso Espert, quien bajó su candidatura en medio de sospechas de financiación narco, y filtraciones de audios que han dañado la imagen presidencial. La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires, manteniendo la imagen de Espert en la campaña.
La gestión de crisis oficialista es objeto de críticas por su falta de estrategia y coherencia comunicacional. "No logra unificar un mensaje, no tiene cañón para disparar discurso", analizó la consultora Julieta Waisgold en Perfil, comparando la reacción de Milei con la de líderes internacionales como Donald Trump.
En este contexto, la opinión pública muestra creciente rechazo y escepticismo ante la falta de respuestas claras y la dispersión del discurso oficial. El presidente Milei, por su parte, insiste en pedir confianza y paciencia a la ciudadanía, mientras opositores y aliados negocian su participación futura en el gobierno. El desenlace de la crisis y la capacidad de relanzar la gestión dependerán de los resultados electorales y de la habilidad para recomponer alianzas y recuperar gobernabilidad en un escenario marcado por la incertidumbre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria
14 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump
14 de noviembre de 2025

Fin de una era: Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones y se las quedó el gobierno de Santa Cruz
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.