Volver a noticias
13 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel

• Fuerte interna entre Milei y Villarruel tras la aprobación en el Senado de aumentos a jubilados y emergencia en discapacidad. • Milei acusa a Villarruel de "traición" y promete vetar las leyes. • Debate sobre equilibrio fiscal y apoyo a sectores vulnerables.

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel - Image 1
Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel - Image 2
Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel - Image 3
1 / 3

La política argentina atraviesa una nueva crisis institucional tras la aprobación en el Senado de leyes que aumentan las jubilaciones y declaran la emergencia en discapacidad. La sesión, celebrada el jueves pasado, contó con el apoyo unánime de la oposición y fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó el debate pese a la resistencia del Ejecutivo.

El presidente Javier Milei reaccionó con dureza, calificando a Villarruel de "traidora" y anunciando que vetará las leyes aprobadas. "Si el veto se cae, judicializaremos la sesión", advirtió el mandatario, quien además compartió en sus redes sociales mensajes críticos hacia la vicepresidenta, acusándola de populismo y de alinearse con el kirchnerismo. "Además de traidora, una demagoga y bruta en términos económicos", escribió uno de los funcionarios cercanos a Milei, mensaje que el presidente replicó públicamente.

Villarruel, por su parte, defendió su accionar argumentando que "un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos". En sus redes sociales, negó cualquier vínculo con la oposición y criticó la falta de diálogo con el presidente: "¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, que yo la educación no la pierdo nunca".

El Gobierno sostiene que la sesión fue "ilegal" y analiza estrategias legales para frenar la implementación de las leyes. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo cuenta con diez días para vetar los proyectos y buscará apoyo en el Congreso para sostener su posición. La última vez que el Gobierno vetó un aumento jubilatorio fue en septiembre de 2024, logrando mantener el veto gracias al respaldo de un sector del Congreso.

Mientras tanto, organizaciones de jubilados celebraron la aprobación de las leyes como un triunfo, aunque advirtieron que el aumento es insuficiente frente a la pérdida de poder adquisitivo. Analistas y medios coinciden en que la interna entre Milei y Villarruel agrava la crisis política y complica la gobernabilidad, en un contexto de fuerte presión social y económica.

El desenlace de este conflicto será clave para el futuro de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, así como para la situación de los sectores más vulnerables del país.

Fuentes

Infobae

13 de julio de 2025

13 Jul, 2025 La interna a cielo abierto entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel escribió un nuevo capítulo este domingo cuando el mandatario compartió una seguidilla ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Como es habitual, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para apuntar contra quienes lo critican. Pero, en este caso, la destinataria de sus agresiones fue la vicepresidenta Victoria Vi...

Leer más

Pagina12

13 de julio de 2025

EN VIVO EN VIVO La referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, Liliana Carci, se refirió en diálogo con la 750 a la aprobación en el Senado de la ley que establece un aumento generalizado del ...

Leer más

Ambito

13 de julio de 2025

La discusión acerca de qué hacer con lo votado el jueves en el Senado ocupa al Gobierno. Cómo quedó el vínculo con los gobernadores luego del revés del oficialismo. Javier Milei anunció que vetará la...

Leer más

Lavoz

13 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Senado acaba de aprobar tres leyes de alto impacto social: la restitución de la moratoria jubilatoria, la mejora en los haberes d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.