Volver a noticias
19 de abril de 2025
Salud
Buenos Aires

Cómo fue el primer día de Pupy en el santuario de Brasil: ¿se va a encontrar con Mara?

🐘 Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, llegó al Santuario de Elefantes en Brasil tras 30 años en cautiverio. Un viaje de 5 días y 2.700 km marcó el inicio de su nueva vida en libertad. 🌿 Un hito en bienestar animal y conservación. #Elefantes #BienestarAnimal

Cómo fue el primer día de Pupy en el santuario de Brasil: ¿se va a encontrar con Mara? - Image 1
Cómo fue el primer día de Pupy en el santuario de Brasil: ¿se va a encontrar con Mara? - Image 2
Cómo fue el primer día de Pupy en el santuario de Brasil: ¿se va a encontrar con Mara? - Image 3
1 / 3

Después de más de 30 años en cautiverio, la elefanta Pupy, última residente del Ecoparque de Buenos Aires, fue trasladada al Santuario de Elefantes en Mato Grosso, Brasil. Este evento marca un hito en la historia de los animales en cautiverio en Argentina y simboliza un cambio en la forma de tratar a los animales silvestres.

El traslado de Pupy, una elefanta africana de 35 años, se realizó tras un viaje terrestre de cinco días y 2.700 kilómetros. Durante el trayecto, se implementaron estrictos protocolos sanitarios y de bienestar animal. Pupy fue monitoreada constantemente, con paradas regulares para verificar su salud, alimentarla y ofrecerle agua. Según los cuidadores, la elefanta se mantuvo tranquila durante todo el recorrido, sin necesidad de sedantes.

Al llegar al santuario, Pupy fue recibida con frutas, agua y un ambiente diseñado para su bienestar. La elefanta permanecerá en un área exclusiva para su especie, separada de las cinco elefantas asiáticas que ya residen en el lugar. Este santuario, gestionado por la organización Global Sanctuary for Elephants junto a Elephant Voices, está diseñado para respetar las diferencias biológicas y de comportamiento entre especies.

El traslado de Pupy fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber. Este evento también marca la última gran derivación del Ecoparque porteño, que ha reubicado a más de 1.010 animales desde su transformación en 2016. Según Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, "fue el último animal de gran tamaño que derivamos y ahora tendrá una mejor vida".

Pupy llegó al antiguo Zoológico de Buenos Aires en 1993 y vivió en soledad tras la muerte de su compañera Kuky en 2024. Su traslado había sido planificado durante años, pero se retrasó debido a trámites burocráticos y logísticos. La llegada de Pupy al santuario fue transmitida en vivo, generando gran interés y emoción en redes sociales.

El Santuario de Elefantes de Brasil es el primero de su tipo en América Latina y ofrece un entorno natural y seguro para elefantes rescatados. Este caso ha sido ampliamente elogiado como un ejemplo de cooperación internacional y compromiso con el bienestar animal. La historia de Pupy no solo marca el fin de una era para el Ecoparque porteño, sino que también subraya la importancia de iniciativas que priorizan el bienestar y la conservación de la fauna silvestre.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de recorrer más de 3000 kilómetros desde Buenos Aires, Pupy llegó este viernes al santuario de elefantes en el Mato Grosso. La estructura que la había transportado fue bajada con una grúa y ap...

Leer más

Infobae

19 de abril de 2025

19 Abr, 2025 Después de más de 30 años en cautiverio, la elefanta Pupy llegó este viernes a un santuario ubicado en el estado de Mato Grosso, Brasil, luego de haber sido trasladada desde el Ecoparque...

Leer más

Elterritorio

18 de abril de 2025

Después de un viaje de casi cinco días, recorriendo más de 3.000 kilómetros, la elefanta Pupy ya está en su nuevo hogar: el Global Sanctuary for Elephants en Mato Grosso, Brasil. Con ella, se cierra u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Impacto emocional y conexión con la audiencia
Capacidad de la noticia para generar interés y conexión emocional.