Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior para no perder el contacto con el resto del país

• Milei anuncia visitas mensuales a provincias y reuniones de gabinete en el interior. • Busca federalizar la gestión y abrir diálogo con gobernadores. • Primeras provincias: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco. 🇦🇷

Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior para no perder el contacto con el resto del país - Image 1
Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior para no perder el contacto con el resto del país - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei anunció una nueva estrategia de acercamiento territorial tras el reciente triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Según fuentes oficiales, Milei planea visitar una o dos provincias por mes y realizar reuniones de gabinete en el interior del país, con el objetivo de federalizar la gestión y fortalecer el contacto con la ciudadanía y los gobernadores.

La iniciativa surge tras el análisis de los resultados electorales por parte de la mesa chica presidencial, que recomendó al mandatario mantener un vínculo directo con las provincias donde el oficialismo obtuvo entre el 40% y el 50% de los votos. "Queremos que siga en contacto con la gente del interior y que no pierda pie en el territorio. La idea es que agradezca el voto", expresaron fuentes cercanas al gobierno.

En una entrevista reciente, Milei sostuvo: "Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio" y adelantó que, además de los viajes, se realizarán reuniones de gabinete fuera de Buenos Aires. El presidente recibió a 20 gobernadores en Casa Rosada, en un encuentro calificado como "extremadamente positivo", donde se discutió la necesidad de abrir una ventana de diálogo para avanzar en reformas estructurales, especialmente la reforma laboral. "La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posible arriba de este proyecto", afirmó Milei.

Sin embargo, no todos los gobernadores fueron invitados a la reunión. El presidente excluyó a aquellos que, según su criterio, mantienen políticas responsables de la decadencia nacional. "No nos podemos juntar con gente a la que dos más dos no le da cuatro", declaró Milei en referencia a los ausentes.

La estrategia de federalización también responde a críticas por el centralismo porteño y busca respaldo legislativo para la segunda etapa de reformas. El cambio discursivo del presidente, orientado al "esfuerzo" y menos enfocado en autoproclamaciones, fue una recomendación directa de sus asesores tras el balance electoral.

Las primeras provincias en la agenda presidencial son Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, donde el oficialismo nacional obtuvo un fuerte respaldo. El despliegue incluirá actividades con militancia y eventos locales, sin reuniones formales con gobernadores en cada visita. El gobierno espera que esta estrategia fortalezca el apoyo legislativo y permita avanzar en las reformas prometidas durante la campaña.

El contexto recuerda intentos previos de trasladar la capital federal, como el Proyecto Patagonia de Raúl Alfonsín, aunque en esta ocasión la propuesta se limita a reuniones itinerantes de gabinete. Las reacciones de los gobernadores presentes fueron mayoritariamente positivas, especialmente en relación a la reforma laboral, mientras que persisten críticas internas sobre la estrategia electoral y la relación con mandatarios dialoguistas. El futuro de la gestión dependerá en gran medida de la capacidad de Milei para consolidar el diálogo y el respaldo en el Congreso.

Fuentes

Tn

29 de octubre de 2025

Javier Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa realizar reuniones de Gabinete en el interior del país. Según pudo saber TN, se trata de un planteo que le realizaron al Presidente desde su ...

Leer más

Ambito

31 de octubre de 2025

El Presidente consideró que "le hace bien a la gente que visite el territorio" y sostuvo que para seguir adelante con las reformas que quiere llevar adelante "hay que abrir una ventana de diálogo". J...

Leer más

Minutouno

31 de octubre de 2025

Javier Milei con gobernadores. Alguna vez, allá lejos y hace tiempo, Raúl Alfonsín tuvo la peregrina idea de trasladar la Capital Federal. Fue en 1986 cuando se puso en marcha el Proyecto Patagonia, ...

Leer más

Noticiasargentinas

31 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei planea cambiar su estrategia territorial tras el balance de las elecciones legislativas y comenzará a visitar una provincia por mes, según reveló Radio Rivadavia. La inform...

Leer más

Lacapital

31 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.