Zonda: hasta cuándo durará el viento este sábado
- Alerta amarilla por Viento Zonda en Mendoza 🌬️ - Ráfagas de hasta 60 km/h afectaron el llano y precordillera - Defensa Civil reportó daños menores y monitoreo activo - Se espera descenso de temperatura y lluvias el domingo


La provincia de Mendoza vivió un fin de semana marcado por la llegada del Viento Zonda, fenómeno que motivó la emisión de una alerta amarilla por parte de las autoridades meteorológicas y de Defensa Civil. Desde la madrugada del sábado, las ráfagas comenzaron a sentirse con fuerza en la precordillera sur y central, extendiéndose luego a sectores del llano, incluyendo el Gran Mendoza, Malargüe, Valle de Uco, Junín y Rivadavia.
Según los reportes oficiales, las ráfagas alcanzaron velocidades de hasta 60 km/h en Malargüe y el suroeste de San Rafael, generando un aumento significativo de la temperatura, que llegó a máximas de 33°C. "El fenómeno se intensificó hacia el mediodía y se mantuvo hasta la noche, cuando comenzó a ingresar viento frío desde el sur", informaron desde Defensa Civil.
El paso del Zonda dejó un saldo de 15 incidentes menores, según el relevamiento realizado por la Dirección Provincial de Defensa Civil a las 21:30 del sábado. Los daños reportados fueron de baja magnitud y no se registraron heridos ni evacuaciones. Las autoridades mantuvieron un monitoreo permanente y recomendaron a la población tomar precauciones, especialmente en zonas de mayor exposición.
En paralelo, la cordillera mendocina experimentó nevadas e inestabilidad, lo que llevó a advertencias sobre el estado del Paso Cristo Redentor. Para el domingo, el pronóstico anticipa un marcado descenso de la temperatura, con máximas de 19°C y mínimas de 11°C, vientos del sector sur y posibles precipitaciones aisladas, producto del ingreso de un frente frío.
El Viento Zonda es un fenómeno recurrente en la región andina, conocido por su impacto en la salud, la infraestructura y el riesgo de incendios. Las autoridades locales suelen emitir alertas y recomendaciones para minimizar los riesgos asociados. En esta ocasión, la respuesta coordinada permitió evitar incidentes graves y mantener la situación bajo control. Se espera que las condiciones climáticas mejoren progresivamente a partir del lunes, con temperaturas en ascenso y menor inestabilidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta por ola de calor en la Argentina: para dónde se esperan temperaturas "muy superiores" al promedio
23 de noviembre de 2025

Nuevo foco ígneo reaviva la preocupación en el Polo Industrial de Ezeiza tras la explosión
22 de noviembre de 2025

La dolorosa despedida de la médica Cocuzza y su familia, víctimas de la tragedia de la Ruta 22
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.