Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

El dilema de Agustín Rossi: reformular su plan y enfrentar otra vez a CFK o resignarse a bajar su candidatura

🔴 El peronismo santafesino, dividido a horas del cierre de listas: Rossi, Carignano-Toniolli y el perottismo sin acuerdo. Riesgo de ruptura y fragmentación electoral. #SantaFe #Política 🇦🇷

El dilema de Agustín Rossi: reformular su plan y enfrentar otra vez a CFK o resignarse a bajar su candidatura

A horas del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, el peronismo santafesino atraviesa una de sus crisis internas más profundas. La conducción del Partido Justicialista, encabezada por Guillermo Cornaglia, convocó a referentes de todos los sectores para intentar forjar una lista de unidad bajo la alianza Fuerza Patria. Sin embargo, las divisiones persisten y la posibilidad de un acuerdo parece cada vez más lejana.

La principal disputa se da entre el sector de Agustín Rossi, ex ministro de Defensa, y el tándem conformado por Florencia Carignano y Eduardo Toniolli, quienes cuentan con el respaldo de La Cámpora y el Movimiento Evita. Rossi, que ostenta el control institucional del PJ y el apoyo de senadores departamentales, busca encabezar la nómina, pero enfrenta resistencia de quienes consideran que su ciclo político está agotado y apuestan por nuevas figuras.

Por su parte, Carignano, actual diputada nacional, evalúa renunciar a su banca para competir, secundada por Toniolli. La movida cuenta con el aval indirecto de Cristina Fernández de Kirchner, lo que aumenta la presión sobre Rossi y otros sectores. El Frente Renovador aparece más cercano al esquema de Rossi, mientras los intendentes agrupados en Vamos se inclinan por la dupla Carignano-Toniolli.

En paralelo, el perottismo, liderado por el ex gobernador Omar Perotti y el diputado Roberto Mirabella, mantiene una postura crítica. Reclaman que el partido debería haber convocado al Congreso provincial para definir los criterios de conformación de listas y advierten sobre la imposición de decisiones desde Buenos Aires. Mirabella, cuyo mandato vence en diciembre, está listo para competir, pero su candidatura depende de la luz verde de Perotti. El espacio no descarta presentar una lista por fuera del PJ, lo que podría profundizar la fragmentación.

Las reuniones bilaterales realizadas en la sede del PJ fueron consideradas tardías por varios sectores, que señalan la falta de tiempo y apertura para construir un proyecto colectivo. La ausencia de primarias y la baja participación prevista complican aún más el panorama, mientras Cristina Kirchner y Sergio Massa observan el tablero desde Buenos Aires, priorizando intereses nacionales.

En este contexto, el peronismo santafesino enfrenta una definición clave, con riesgo de ruptura y dispersión electoral. Las próximas horas serán decisivas para el futuro del espacio, que busca evitar una fractura que podría debilitar su desempeño en las legislativas.

Fuentes

Letrap

16 de agosto de 2025

Agustín Rossi quiere buscar al electorado kirchnerista pero no consigue el aval de CFK. La alianza de La Cámpora con el Movimiento Evita reseteó el panorama del peronismo de Santa Fe a tres días del ...

Leer más

Letrap

16 de agosto de 2025

Al diputado Roberto Mirabella se le vence el mandato y apuesta a renovarlo. A días del cierre de listas, Roberto Mirabella dice que tiene el traje listo para competir en octubre. En el espacio de Om...

Leer más

Lacapital

16 de agosto de 2025

La titular del Partido Justicialista y el líder del Frente Renovador pesarán en el armado local de Fuerza Patria, en disputa entre dos sectores Cristina Kirchner y Sergio Massa pesarán en el armado e...

Leer más

Ellitoral

15 de agosto de 2025

El domingo a la medianoche vence el plazo para inscribir las nóminas, de cara a las legislativas de octubre. Se suceden las conversaciones en el PJ de Santa Fe para intentar forjar una lista de unidad...

Leer más

Lapoliticaonline

8 de diciembre de 2025

El peronismo de Santa Fe es un hervidero y Fuerza Patria está al borde del estallido sin acuerdo entre los dos candidatos que asomaron para encabezar la lista: Agustín Rossi y Eduardo Toniolli. Al pri...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los actores y procesos internos.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información y la estructura del relato.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.