Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Tabula rasa: Javier Milei lotea la impresión de la boleta única y Clarín se lleva la cuarta parte del negocio

• Argentina estrena Boleta Única de Papel 🇦🇷 • 5 empresas imprimirán 44-55M boletas • Boldt y Clarín, principales adjudicatarios • Se busca transparencia y ahorro • Desafíos logísticos y de accesibilidad #Elecciones2025

Tabula rasa: Javier Milei lotea la impresión de la boleta única y Clarín se lleva la cuarta parte del negocio - Image 1
Tabula rasa: Javier Milei lotea la impresión de la boleta única y Clarín se lleva la cuarta parte del negocio - Image 2
1 / 2

Argentina se prepara para un cambio histórico en sus elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, con la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP). El Estado, a través del Correo Argentino, asumió la responsabilidad de imprimir y distribuir las boletas, dejando atrás el sistema en el que los partidos políticos gestionaban sus propias papeletas. Este nuevo mecanismo busca mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en el proceso electoral.

La licitación para la impresión de las boletas fue adjudicada a cinco empresas, entre las que destacan la unión transitoria Boldt-Ipesa y Artes Gráficas del Litoral, vinculada al Grupo Clarín. Boldt-Ipesa se encargará de imprimir el 34-36% de las boletas, cubriendo distritos clave como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y parte de la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Artes Gráficas del Litoral tendrá a su cargo el 26-27% de la producción, principalmente en Buenos Aires y otras provincias. El resto del trabajo se repartió entre Su Papel, Kollor Press y DP Argentina, cubriendo el total de 44-55 millones de boletas necesarias para todo el país.

El presupuesto destinado a la impresión asciende a $40.000 millones, una cifra inferior a la de las elecciones de 2023, cuando el gasto fue mayor debido a la realización de tres instancias electorales. El nuevo sistema de boleta única reúne todas las opciones electorales en una sola página, diferenciadas por colores y categorías, lo que facilita la elección y el control por parte de las autoridades y los votantes. El escrutinio será manual y la fiscalización se centrará en el conteo de votos, eliminando la necesidad de reponer boletas en el cuarto oscuro.

La licitación se realizó de manera privada, lo que permitió agilizar el proceso pero generó cuestionamientos sobre la transparencia en comparación con los procedimientos públicos tradicionales. Para garantizar la seguridad y trazabilidad de las boletas, el Gobierno mantuvo reuniones con la Cámara Nacional Electoral y jueces federales de todo el país, reforzando la coordinación institucional.

El cambio responde a la sanción de la Ley 27.781 en 2024, que introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Periodistas y analistas han destacado el fin de prácticas irregulares y el ahorro económico que supone el nuevo sistema, aunque advierten sobre desafíos logísticos y de accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad visual y adultos mayores. Las autoridades consideran que la implementación de la boleta única representa un avance democrático y un logro de todo el sistema político argentino, más allá de la gestión gubernamental actual.

De cara a la jornada electoral, se espera que el nuevo formato contribuya a fortalecer la transparencia y la confianza en el proceso, sentando las bases para futuras mejoras en la representación y el control ciudadano.

Fuentes

Letrap

13 de agosto de 2025

Tabula rasa: Javier Milei lotea la impresión de la boleta única y Clarín se lleva la cuarta parte del negocio El gobierno de Javier Milei se encamina a lotear la impresión de la boleta única de papel...

Leer más

Infobae

13 de agosto de 2025

13 Ago, 2025 Por Newsroom Infobae Maru Duffard, periodista del equipo de Infobae en Vivo, realizó un análisis a fondo sobre la implementación de la boleta única papel en las próximas elecciones nac...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La gestión de Javier Milei, a través del Correo Argentino, preadjudicó hoy uno de los contratos más sensibles para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: la impresión de la nueva Bole...

Leer más

Lavoz

13 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La puesta en marcha de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas de octubre no solo implica un cambio para el vo...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

Luego del encuentro, desde el Poder Ejecutivo aseguraron que buscan "garantizar un nuevo proceso electoral exitoso" en el primer uso de este sistema. El Gobierno ultimó detalles con la CNE sobre el u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de juicios de valor.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso de impresión y el sistema electoral.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el cambio de sistema.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.